By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio "antikirchnerista", bajo el nombre "Frente La Libertad Avanza"
    El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio «antikirchnerista», bajo el nombre «Frente La Libertad Avanza»
    By Gisela Panico
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    By Gisela Panico
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    By Gisela Panico
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > El Gobierno plantea una reforma previsional: Subir la edad jubilatoria y el haber dependerá de los años aportados
Economia

El Gobierno plantea una reforma previsional: Subir la edad jubilatoria y el haber dependerá de los años aportados

Así lo adelantó el titular de la ANSES, Mariano de los Heros hace algunos horas. De igual modo, el funcionario hizo hincapié en que debe debatirse la edad mínima para acceder a la jubilación. Mientras que el haber dependerá de los años aportados, pero con la salvedad de que habrá una garantía de un mínimo.

Gisela Panico
Last updated: febrero 10, 2025 4:37 pm
By Gisela Panico
Share
7 Min Read
El Gobierno plantea una reforma previsional: Subir la edad jubilatoria y haber dependerá de los años aportados
El Gobierno plantea una reforma previsional: Subir la edad jubilatoria y haber dependerá de los años aportados (Foto. BAE Negocios)
SHARE

Ayer, el tiular de la ANSES, Mariano de los Heros, ratificó en declaraciones a Todo Noticias (TN), que «el Gobierno plantea una reforma previsional antes de fin de año», y uno de los puntos interesantes de este reforma es subir la edad para acceder a la jubilación.

Contents
Adiós a la moratoria previsionalLas cajas provinciales¿Qué va a suceder con los régimenes especiales?Los que se jubilaron hasta ahora

Con la Ley actual, con 30 años de aportes, las mujeres se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65 años, y desde el año 2018, los empleadores no pueden intimar a esos trabajadores del sector privado a jubilarse si reúnen esas dos condiciones, ya que pueden elegir trabajar hasta los 70 años.

De igual modo, De los Heros no especificó cuál sería la nueva edad para jubilarse, pero se aplicaría de forma gradual.

Hay que señalar que la moratoria para acceder a la jubilación vence el 23 de marzo, y el Gobierno de Javier Milei confirmó que no va a renovarla. Es más, De los Heros dijo que «aquel que no llega a los 30 años de aportes, no tiene derecho a la jubilación, y además insiste con la creación de una Prestación de Retiro Proporcional.

Recordemos que el «Retiro Proporcional» estaba dentro de la «Ley Bases», pero el Gobierno la quitó cuando se dio cuenta de que no lo iban a aprobar. El mismo consiste en una «jubilación» de acuerdo a los años que aportaste, con la garantía de un haber mínimo, que equivale a la PUAM (Pensión al Adulto Mayor), que es un 85% del haber mínimo (en febrero asciende a $218.469).

El Gobierno evalúa una reforma previsional que incluye suba de la edad jubilatoria y un haber según los años aportados
El Gobierno evalúa una reforma previsional que incluye suba de la edad jubilatoria y un haber según los años aportados| Foto. A24

Adiós a la moratoria previsional

A este panorama de informalidad laboral, muchas personas que están en edad de jubilarse, es decir un 85% no llegan a los 30 años de aportes, porque justamente los empleadores no hicieron los aportes correspondientes, y tampoco aportaron los que trabajan por cuenta propia. Es por eso que, surgió la moratoria previsional, descontando la ANSES la deuda por los años no aportados del haber mínimo.

«Lo que tenemos que discutir es el régimen previsional, que es lo que anticipó el Presidente, antes de fin de año, y constituye el punto 9 del ‘Pacto de Mayo’. Creo que la Argentina se merece una reforma previsional completa porque el sistema, tal como lo han dejado, está quebrado», sostuvo De los Heros.

Más allá de que el funcionario no brindó más detalles de esta reforma previsional, el Gobierno quiere modificar otros puntos e incluso derogarlos.

Al mismo tiempo, están los régimenes de insalubridad, de envejecimiento (como son los Estibadores y Mineros, se jubilan antes de los 65 años, según los casos), y los régimenes especiales, como el de Docentes Nacionales, Docentes Universitarios Nacionales, Investigadores Científicos (se jubilan con el 82% del sueldo del cargo, con un aporte del 13%, en lugar del 11%), Servicio Exterior, Luz y Fuerza y Poder Judicial.

Todos estos régimenes lo cuestionó el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el año 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri, el ministerio de Trabajo, mediante la resolución 194/2018 dispuso la creación de una «Comisión Técnica Permanente», con el fin de «revisar» los régimenes de jubilación especial o diferencial, y evaluar situaciones hasta el momento no contempladas.

Las cajas provinciales

Por su parte, cuando asumió Alberto Fernández como Presidente incorporó en la Ley de Emergencia y Solidaridad la creación de una Comisión que proponga las «modificaciones que considere pertinentes relativas a la movilidad o actualización de los régimenes especiales».

Al mismo tiempo, el Gobierno de Javier Milei quiere reformar los régimenes de las FF.AA y de Seguridad, y además 13 cajas provinciales que no fueron transferidas a la ANSES, que buscan consensuar con los Gobernadores para que se aglutinen en el régimen general.

¿Qué va a suceder con los régimenes especiales?

Los régimenes de Docentes y Luz y Fuerza abarcan al 90% del total de los beneficiarios de los régimenes especiales.

De todas maneras, aquellos jubilados y pensionados que ya están dentro de estos régimenes se mantendrían porque «son derechos ya adquiridos».

La propuesta sería que a partir de ahora, se jubilen al igual que el resto de las jubilaciones y pensiones, alrededor del 60/65% del sueldo actualizados de los últimos 10 años, lo que implica una reducción muy fuerte de los haberes para las nuevas jubilaciones.

De igual manera, se incluye la revisión de las pensiones, en especial aquellas por discapacidad. Además de modificar las pensiones por fallecimiento del titular (por viudez), excluyendo bajo ciertas condiciones a los cónyuges o convivientes que están jubilados o jubiladas. Y ya en los casos de los trabajadores activos, la pensión se mantendría solo por los años del matrimonio o convivencia.

Mientras que la exclusión de la pensión por viudez, ya esta vigente para la PUAM que rige desde el 2018.

De todas maneras, se habilitaría una variante de jubilación privada, con aportes voluntarios, que de de algún modo podrían ser estimulados con alguna deducción sobre el Impuesto a las Ganancias.

Los que se jubilaron hasta ahora

En la actualidad, del total de los beneficiarios del sistema previsional, 5.666.805 son jubilaciones y 1.712.673 son pensiones. De este total, 4.019.661 accedieron a una moratoria previsional o plan de pago de deuda previsional y 3.359.817 son beneficiarios contributivos puros. Más de la mitad cobran la jubilación mínima que al día de hoy es de $273.086 más el bono de $70.000, que da $384.086.

Entre tanto, 1.853.063 son beneficiarios no contributivos, como pensiones por discapacidad, madres de 7 o más hijos y 1.835.063 son beneficiarios no contributivos.

Por último, los aportantes sumás más de 13.000 millones, de lo que se desprende, que más de 7 millones de personas están en la informalidad.

TAGGED:ANSESAportesEdad JubilatoriaInformalidadJavier MileiJubilacionesMariano de los HerosMoratoria PrevisionalPensionesReforma JubilatoriaRégimenes Especiales
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio «antikirchnerista», bajo el nombre «Frente La Libertad Avanza»

Tanto el PRO como La Libertad Avanza (LLA), irán juntos en la…

Ola polar y un sistema energético insostenible

Argentina con su nave insignia que es Vaca Muerta, demostró que el…

DLSS 4 con Multi Frame Generation Llega a Más Juegos: Rendimiento Impulsado en Mecha BREAK, Diablo IV y Nuevos Títulos con GeForce RTX 50 Series

Descubre cómo DLSS 4 y Multi Frame Generation de NVIDIA están revolucionando…

You Might Also Like

El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio "antikirchnerista", bajo el nombre "Frente La Libertad Avanza"
Politica

El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio «antikirchnerista», bajo el nombre «Frente La Libertad Avanza»

By Gisela Panico
Ola polar y un sistema energético insostenible
Economia

Ola polar y un sistema energético insostenible

By Gisela Panico
Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
Politica

Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación

By Gisela Panico
"Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
Economia

«Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?