Tras una fuerte suba en los combustibles, el Gobierno podría autorizar un nuevo incremento de los mismos a partir del 1 de febrero. Es que desde ese día vece el congelamiento del Impuesto al Combustible Líquido (ICL). El porcentaje rondaría el 11%.
De todas formas, el Gobierno evalúa tomar esta decisión para obtener recaudación y compensar el quite de las reformas fiscales que estaban dentro de la ‘Ley Ómnibus’.
Sin embargo, ahora el eje de la cuestión pasa por el descongelamiento del ICL y al dióxido de carbono, lo que derivaría en un incremento del 11% en los surtidores, cuando se venza este congelamiento dispuesto por el ex ministro de Economía, Sergio Massa. Si se dispone este aumento el litro de nafta súper pasaría de $699 a $775 y la premium saltaría de $862 a $956.
Cabe destacar que desde que asumió Javier Milei como Presidente, comenzó un «plan de shock», que inició con una devaluación del 55% y la «liberación de precios», principalmente en los alimentos y combustibles. De este modo, desde noviembre las naftas subieron un 140%, por lo cuál impactó de lleno en los bolsillos y derivó en una caída en las ventas de alrededor de un 20%.
Asimismo, hay que reiterar que el Jefe de Estado dijo en campaña que «antes de subir un Impuesto se iba a cortar un brazo», y que «el ajuste lo iba a pagar la ‘casta’. Pero, el objetivo por lograr el déficit cero derivó en un incremento de Impuestos que esta en la ‘Ley Bases (‘Ley Ómnibus’), un fuerte aumento en los precios de los alimentos, alquileres, combustibles, servicios, transporte, prepagas, entre otros que hace que los argentinos y argentinas no puedan llegar a fin de mes.
Reapareció Nicolás Dujovne
Por otro lado, el ex Ministro de Economía, Nicolás Dujovne aseguró que «es muy importante que el Palacio de Hacienda muestre como va a reemplazar los recursos que pierde, eventualmente por el capítulo fiscal de la Ley», y agregó que el «Blanqueo y Moratoria no general mucho en el corto plazo, lo que sumaba ya para Nación era retenciones (0,5% del PBI) y Ganancias (0,4% del PBI)».
Del mismo modo, el ex funcionario explicó que esta pérdida de recursos que equivale a 0,9% del PBI, se puede recuperar con el descongelamiento del ICL, que hoy recauda 0,4% del PBI para Nación y con el Impuesto País que actualmente recauda 17,5% y el Ejecutivo tiene poder para disponer un nuevo incremento del mismo: «se puede recuperar lo que se perdió», dijo Dujovne en la red social X.
De acuerdo al Director del IARAF, Nadin Argañaraz sostuvo que si el Gobierno autoriza esta actualización, los combustibles podrían aumentar un 25%. Según los cálculos, la recaudación mensual cayó un 77% como consecuencia de este congelamiento. Si esto sucede, Nación podría recaudar 0,37% del PBI y las provincias 0,15%.
El congelamiento al Impuesto al Combustible Líquido
Vale decir que el Impuesto al Combustible Líquido (ICL) se creó vía Ley en el año 1998 y durante la gestión del ex Presidente Mauricio Macri, este gravamen se actualizó trimestralmente ajustado a la inflación, luego se postergó en 2019 y finalmente se congeló en 2021. Ahora si se descongela, sumaría más presión a la inflación.
Por último, el combustible representa el 20% del costo del transporte, y al mismo tiempo, lleva alrededor del 50% de carga tributaria, por lo cuál la suba de la nafta impactaría de lleno en el boleto del colectivo. Entre tanto, la ponderación que tiene el combustible en el IPC a nivel nacional ronda el 4%, de tal modo que por cada 10 puntos que aumenta la nafta el IPC tiende a subir 0,4% según Ecolatina.