En el día de ayer, el Gobierno eliminó un Fondo Compensador del interior del país, el cuál subsidiaba a las empresas de colectivos del interior del país, con dos fines; el primero de ellos es lograr el equilibrio fiscal y el segundo de ellos es confrontar con los Gobernadores al no aprobar la ‘Ley Ómnibus’. De todos modos, esto se replicaría en el AMBA.
Así, los Mandatarios Provinciales deberán decidir si quieren destinar más fondos para contener el precio del boleto o si las empresas de colectivos aumentarán constantemente el pasaje. Este Fondo se trataba de unos $102.000 millones de pesos que, según informaron las fuentes oficiales «se recortarán inmediatamente».
Por otro lado, el Vocero Presidencial Manuel Adorni dijo: «esto sin lugar a dudas va a repercutir en las tarifas, pero lo lógico es que, el que necesita viajar lo pueda hacer, ya sea porque pueda pagarla o esta subsidiado. Lo que buscamos es lograr un sistema equitativo».
Entre tanto, el secretario de Transporte, Franco Mogetta señaló: «el Gobierno está cumpliendo con uno de los objetivos que dijo en campaña, se disminuyó el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios no a las empresas».
También recordó la decisión de levantar el congelamiento de tarifas en el AMBA, para aquellas línea de Jurisdicción Nacional, para que la tarifa tenga una mayor cobertura en el costo real del servicio: «es una medida que recorta los subsidios a las empresas».
El aumento del boleto de colectivo
Luciano Fusaro, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte (AAETA), dijo que «en el AMBA continuará el boleto a $270». «Si se hace algún cambio tarifario deberá convocarse a una audiencia pública, porque además está establecido bajo la Resolución 5 de la Secretaría de Transporte. Del mismo modo, esta Resolución establece ajustes bimestrales y en febrero ya hubo un aumento, por lo tanto hasta abril no debería haber otro aumento».
Cabe destacar que, sorprendió mucho a los Gobernadores la eliminación del Fondo Compensador, cuyos recursos los recibían las empresas de colectivos del interior del país. De hecho, las fuentes del sector manifestaron «sorpresa y preocupación».
«Esto es una decisión completamente injusta porque es una cuestión que está firmado en el Pacto Fiscal que firmó en 2017 entre los Gobernadores y el Gobierno Nacional. El mismo consistía en ir eliminando paulatinamente los subsidios en el AMBA y las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus Jurisdicciones».
«Aquellas personas que necesiten apoyo del Estado continuarán manteniendo la Tarifa Social en todo el país, bajo la Red SUBE. Esto significa un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público. El Gobierno quiere que la ayuda llegue a los usuarios, no a las empresas, sin intermediarios, beneficiando a las personas que más lo necesiten», aclaró Mogetta.
Por último, el Gobierno quiere eliminar los subsidios a razón de un tercio por año como lo detalló el ministro de Economía, Luis Caputo. Lo que acordó el Fondo Monetario Internacional (FMI) es recortar la partida destinada al transporte en 0,2 puntos del PBI.