Con el fin de realizar una adecuación de las tarifas de luz y gas, el Gobierno Nacional decretó la Emergencia Energética.
A través del Decreto 55/2023 que se publicó en el Boletín Oficial, se estableció la Emergencia Energética. A su vez, esta resolución cuenta con la firma del Presidente Javier Milei y del resto de los funcionarios del Gabinete.
Del mismo modo, la Emergencia Energética se declaró hasta el 31 de diciembre del 2024. El mismo agrupa «los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural».
Entra tanto, la medida instruye a la secretaria de Energía comandada por Eduardo Rodríguez Chirillo, que a su vez esta bajo la órbita del ministerio de Economía, «para que se elabore y se ponga en marcha un plan de acciones necesarias y fundamentales en relación a los segmentos comprendidos en la emergencia declarada, con el objetivo de establecer los mecanismos par la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, conservar en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión, para así garantizar la prestación continúa de los servicios públicos de transporte y distribución de la energía eléctrica y gas natural en condiciones técnicas y económicas adecuadas para los prestadores y los usuarios de todas las categorías».
De la misma manera, con esta revisión de las tarifas, el Gobierno dispuso que la entrada en vigencia de este esquema no podrá exceder el 31 de diciembre del 2024.
Como se mencionó anteriormente, el Gobierno intervendrá el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARSA) a partir del 1 de enero del 2024.
Nuevos interventores y adecuación de tarifas
De acuerdo a la información oficial, los nuevos interventores que disponga el Palacio de Hacienda está autorizado a realizar un revisión de las tarifas y hasta que estén al 100% definidas se «podrán aprobar adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, disponiendo la normal prestación de los servicios públicos».
Por otro lado, el Gobierno tiene 180 días para confirmar el Directorio del ENRE y ENARGAS.
Entre tanto, esta resolución se da en medio de un trágico temporal que afectó a la provincia de Buenos Aires y a la ciudad de Buenos Aires. De todas maneras, la zona más afectada fue la ciudad de Bahía Blanca dejando un saldo de 13 personas fallecidas.
De igual modo, el Gobierno justificó que «la prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de gas y energía eléctrica bajo jurisdicción federal carece de eficacia, por eso resulta imperiosa la necesidad de intervenir los Entes, y así brindar una mejor calidad de servicios a los usuarios».
Frente a esto, la secretaría de energía advierte que «si no se toman medidas, la situación empeorará».
Los usuarios que aún continúan sin suministro eléctrico
De acuerdo a la información oficial, más de 65.000 mil usuarios de Edesur continúan sin suministro eléctrico. Mientras que más de 70.000 mil usuarios de Edenor se ven afectados por la falta de energía, como consecuencia del temporal del domingo a la madrugada.
Como se dijo anteriormente, pasadas las 15 horas, 67.754 usuarios de Edesur continúan sin suministro eléctricos. Las zonas más afectadas son: Adrogué, Burzaco, Longchamps, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y San Vicente. Mientras que los barrios porteños que se vieron afectados fueron: Recoleta y San Telmo.
Por último, en la concesión de Edenor, se ven afectados por falta de suministro eléctrico 70.428 usuarios. La zonas más afectados fueron: 3 de Febrero, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Bella Vista y Tigre. En tanto, que el barrio porteño que se vio afectado por la falta de suministro fue Belgrano.