A través del Boletín Oifcial, el Gobierno continuará con el congelamiento de tarifas hasta abril. En ese sentido, le garantiza a las distribuidoras que mantendrá el valor como hasta ahora, con el objetivo de que eso no se traslade a las facturas.
A través del Boletín Oficial, el Gobierno mantendrá congeladas las tarifas de la energía eléctrica hasta abril. Del mismo modo, le garantizó a las distribuidoras que mantendrá el valor como hasta ahora, con el fin de que eso no se traslade a las facturas.
Como es de público conocimiento, en el verano el valor de la energía aumento, hay mayor consumo y demanda, por eso hay que abonar más dinero a las generadoras, pero el Gobierno le comunicó a las distribuidoras que no aumentará más de lo que vienen haciendo hasta ahora.
Recordemos que el costo de la generación de la energía eléctrica representa un 40%. Es decir, que en una boleta de $500 en Buenos Aires y el conurbano, el valor del suministro es de $200, el resto del margen es de la distribuidora e impuestos.
De acuerdo a Cammesa, el costo de Mwh es de $6.333, es decir que la parte que se puede pasar las distribuidoras a sus clientes es de $900. El resto, lo absorberá el Estado a través de los subsidios.
Por otro lado, la cotización del dólar oficial también afecta en el costo de la generación de la energía. En febrero, cuando el dólar oficial estaba en $114, el costo de la generación por Mwh es de $7.537, mientras que en abril cuando el dólar oficial estaba en $121 el Mwh ascendió a $8.000.
A la vez, la diferencia entre los que pagan los clientes y los costos reales se saldará mediante Cammesa.
Lo que abonan los clientes por las boletas de la electricidad no llega a cubrir un 30% del costo. De hecho, en el documento del Presupuesto 2022 precisaron que se buscaba una «cobertura» sobre los costos llegue a un 40%, lo que significa un aumento en las facturas.
La opinión de Tolosa Paz
Por otro lado, Victoria Tolosa Paz, candidata a Diputada por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos indicó que «esta más cerca de quitarle subsidios a aquellos hogares con mayores ingresos que a los que más lo necesitan».
«Hubo un acuerdo entre Alberto y Cristian para que se construya un esquema de liberación de subsidios, es decir el sector más rico de la sociedad».
«Estas personas realmente no lo necesitan, sólo que el Estado los mide con la misma vara. Eso es lo que acordó Alberto y Cristina».
Por último, cuando asumió Mauricio Macri como Presidente, las tarifas aumentaron considerablemente, lo que significó un retroceso en la economía.