Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno confirmó el congelamiento de precios hasta el 7 de enero. Del mismo modo, las alimenticias amenazan con desabastecimiento de productos.
A raíz de un no acuerdo, el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti comunicó el congelamiento de precios hasta el 7 de enero. Esto se hizo a través, de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
La decisión se tomó luego de la reunión que mantuvo el funcionario con el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de la Copal Daniel Funes de Rioja, junto con el director Ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) Juan Vasco Martínez. Del mismo modo, empresarios alimenticios rechazaron esta resolución.
Por su parte, Feletti consideró que sobre 1.500 productos «sólo 39 fueron observados por las empresas». Sin embargo, «sólo 68 productos pertenecen a una sola empresa». » Queremos ampliar Precios Cuidados», señaló el titular de la cartera de Comercio Interior.
Al mismo tiempo, Feletti dijo que «habrá monitoreo constante de Gobernadores e Intendentes». «Pedimos responsabilidad empresaria, porque es tan sólo un esfuerzo de 90 días».
Cabe destacar que en un principio, la lista iba a ser de 1.247 productos, pero se amplió a 1.650 productos que salen de la sumatoria de «Precios Cuidados» y «Super Cerca». Del mismo modo, se suman 900 productos más. Finalmente, la nómina no asciende a 1.500 productos.
«Como mencione anteriormente, a los empresarios le pedimos responsabilidad que cumplan, caso contrario se aplicará la Ley de Abastecimiento», manifestó Feletti.
Precios Ampliados
Estos casi 1.500 productos, deberán retrotraerse al 1 de octubre. Del mismo modo, transcurridos estos 90 días, la ampliación de «Precios Cuidados» regresará a su programa original, señalaron fuentes de la cartera de Comercio Interior a Diario BAE.
Previamente, la Copal rechazó este acuerdo, aduciendo que se producirá desabastecimiento.
«Culpar a las alimenticias por la escalada inflacionaria es un error, porque no se está viendo el resto de la cadena de valores», argumentó Funes de Rioja.
«La Ley de Abastecimiento no es la solución, el congelamiento de precios no es la solución a los problemas macroeconómicos que desencadenan en la inflación. Esto atenta contra la cadena productiva».
«Queremos que la solución sea por el camino del diálogo, acompañando las medidas del Gobierno en relación a precios. Nuestro compromiso es abastecer las góndolas de mercadería y bebidas. Queremos acompañar la reactivación de la economía, post Covid-19», concluyó Funes de Rioja.