El Gobierno busca avanzar en un acuerdo por la carne por todo el 2022. Del mismo modo, buscan avanzar en un diálogo con la cadena de valor cárnica.
Luego del congelamiento de la carne durante el fin de semana largo, el Gobierno busca disponer de medidas para que se estabilice el incremento de la carne. En principio, el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti se reunirá con la cadena de valor cárnica.
Cabe destacar que este tema el Gobierno lo considera «delicado» ya que sostienen que eso les hizo perder las elecciones. En junio y julio de este año, la carne aumentó un 75%, y por ese entonces el Ejecutivo dispuso un cupo a las exportaciones y desde allí el precio de la carne se rebajó un 3%. Sin embargo, en esta última semana aumentó un 15%.
Del mismo modo, el Gobierno busca avanzar en un acuerdo por la carne durante todo el 2022, y de eso estará a cargo el ministro de Agricultura Julián Domínguez, Feletti, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y el ministro de Economía Martín Guzmán.
Hay que recordar que el pasado jueves hubo una reunión entre ellos cuatro y se dispuso un congelamiento en los precios de la carne durante todo el fin de semana largo. Posteriormente, se avanza en el diálogo con el sector de la carne, y hoy Feletti se reunirá con los supermercados, frigoríficos, carnicerías y exportadores.
En ese sentido, el titular de la cartera de Comercio Interior piensa en aumentar los derechos de exportación o avanzar en un fideicomiso de subsidio cruzado, como el que esta en vigencia en el mercado del aceite. Es decir, que parte de las ganancias por exportaciones subsidian los precios del mercado interno. Asimismo, el equipo económico sostiene que las retenciones tienen menos peso debido al alza que tuvieron los productos por la suba exponencial de los precios internacionales de las materias primas.
¿Vuelve la 125?
En consecuencia, el Gobierno sostiene que continuará aumentando los precios del trigo, maíz y la carne. Sin embargo, hay un sector del Ejecutivo que sostiene que las retenciones son un mecanismo para «desacoplar» los precios internos de los internacionales. Del mismo modo, el Gobierno tiene las facultades para modificar el 3% de las retenciones para el maíz y el trigo. Pero, hay cierto temor de implementar una medida como por el antecedente de la 125.
Por otro lado, Kulfas, Guzmán y Domínguez sostienen que es primordial aumentar las exportaciones, para que así entren divisas. Sin embargo, el titular de la cartera de Economía y la cartera Agrícola indicaron que ni las retenciones, ni el cupo de exportaciones solucionará el conflicto. De hecho, este fin de semana en El Calafate Domínguez defendió a los exportadores ya que consideran que «no son los formadores de precios».
En definitiva, el Gobierno buscar una solución urgente para que no haya desabastecimiento de la carne durante las Fiestas.