Como se mencionó anteriormente, el ministerio de Economía tomó la decisión de suspender la Ley de Alquileres, que se sancionó en junio del 2020. De hecho, ayer hubo una reunión entre Alberto Fernández y Sergio Massa para pensar en otras alternativas.
Del mismo modo, la Ley tuvo un amplio consenso. Es más, se sancionó en Diputados en el año 2019, y en el Senado se sancionó en el 2020. Allí, se introdujeron dos cambios: el primero de ellos, extender la duración del contrato de dos a tres años, y el segundo de ellos, es una actualización anual del valor mensual del alquiler de acuerdo al índice que combina salarios e inflación.
Frente a esta incertidumbre, los propietarios subieron los valores de las propiedades por encima de la inflación. Transcurridos unos meses, las inmobiliarias ofrecían menos departamentos con un valor más alto. Es más, varios sectores pidieron una modificación en la Ley, y de hecho, fue uno de los temas que se abordó en la campaña legislativa del 2021.
Finalmente, Massa en noviembre del 2021 cuando presidía la Cámara de Diputados afirmó que se realizarían cambios en la Ley. Del mismo modo, en la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso el 1 de marzo del 2022, el Jefe de Estado también reclamó modificaciones en la normativa, pero no se logró avanzar.
Los puntos polémicos de la Ley de Alquileres
Es más, desde que entró en vigencia la Ley, se presentaron 30 proyectos legislativos en el Congreso para modificar la normativa, pero no se avanzó. En mayo del 2022 se firmaron tres dictamines: uno de mayoría con representación del Frente de Todos (FDT) y dos de minoría de Juntos por el Cambio (JXC) y la Diputada Graciela Camaño. De hecho, la propuesta que el año pasado tuvo el dictamen de mayoría no altera el plazo mínimo, ni tampoco el ajuste anual, ambos puntos polémicos.
En contraste, desde la oposición señalaron que estos puntos eran los más importantes a tratar. Es más plantearon regresar al plazo de dos año de contrato y ajustes semestrales, acordado por las partes y de acuerdo a varios índices.
Por otro lado, si esto se trata este año, no es necesario que se vuelva a trata en Comisión, ya que fuentes legislativas explicaron a Clarín que el dictamen de Comisión se obtiene porque la conformación actual de la Cámara Baja es la misma que la del año pasado. En este caso, si la modificación de la Ley se incluye en este temario se va a tratar el dictamen del oficialismo en primer lugar.
Recordemos que el año pasado, la oposición no contaba con los 120 votos necesarios para garantizar que no se apruebe el proyecto del FDT, al que tildaron como «peor» que la Ley actual.
El aumento de los alquileres
De acuerdo al relevamiento que hizo Zonaprop, los contratos nuevos en marzo tuvieron un aumento del 8,3%, sumada la inflación galopante. El aumento de precios en el mercado inmobiliario se dispara: en el último trimestre del 2022, el aumento fue de un 17,3%, y en el primer trimestre de este año alcanzó un 25,7% de aumento. Mientras que en el último año, los precios subieron un 118,6%.
Por último, el alquiler de un monoambiente en CABA hoy esta en promedio $96.578 por mes, uno de dos ambientes trepa a $116.822, y un departamento de tres ambientes de 70 m2 se alquila por $150.078 por mes.