Luego de conocerse la inflación de abril de un 6%, el Gobierno piensa en medidas que «favorezcan» los ingresos. Entre las que se destacan, bonos para jubilados, elevar el piso de Ganancias y otorgar sumas fijas para los trabajadores.
La escalada de la inflación encendió las alarmas en el Gobierno. De hecho, ya advierten que es muy difícil achicar el índice en relación al número del año pasado. En ese sentido, el Ejecutivo piensa en «medidas paliativas».
Entre las medidas que se piensan están los bonos para jubilados, elevar el piso de Ganancias y otorgar sumas fijas para los trabajadores. Es más, este 6% que arrojó de inflación el mes de abril preocupó al Gobierno y a las consultoras privadas, que tal vez con un «pronóstico alentador» (que de mayo a diciembre baje un 3%) el año cerrará con un 56% de inflación. En cambio, si se posiciona en un 4% estaríamos cerca de un 70% de inflación anual.
Ante este «pésimo panorama», el Ejecutivo analiza medidas paliativas: «en mayo se pagan los primeros $9.000 y en junio la otra mitad. Esto reactiva la economía. Todos los meses tenemos que generar este tipo de iniciativas», dijo un funcionario del ministerio de Economía.
Por otro lado, este funcionario dijo que en caso de que la inflación continúe haciendo estragos, se piensa en otro refuerzo de ingresos: «está estudiándose».
En esa línea, sostuvo que por más que haya un adelantamiento de paritarias, no se descarta otorgar sumas fijas: «a la CGT sabemos que eso no le gusta, pero una vez que las mismas (Paritarias) estén encaminadas se podrían implementar sumas fijas, para así empujar la economía, más que nada para aquellos gremios que tienen poco poder de negociación».
Elevar el piso de Ganancias
Por su parte, el Presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa le envío una carta al ministro de Economía Martín Guzmán para que se eleve el piso de Ganancias: «por supuesto que se va a actualizar». De hecho, anticiparon que esa actualización será entre junio y julio, por lo tanto el piso se elevaría de $225.937 a $265.000.
Vale recordar que el pasado 10 de mayo, el Diputado del Frente de Todos (FDT) Máximo Kirchner presentó un proyecto para adelantar los tramos que estaban pautados para el Salario Mínimo Vital y Móvil previstos para diciembre y ahora se cobrará en agosto. Como consecuencia de la inflación, la negociación de comienzos de año esta desactualizada, por lo cuál es probable que el ministro de Trabajo Claudio Moroni convoque al Consejo del Salario y se eleve ese porcentaje a un 60% como se cerraron la mayoría de las paritarias.
Por último, la duda esta por como estos montos se diluyen por la escalada de precios. Esto fue analizado por la Consultora PXQ de Emmanuel Álvarez Agis: «estas medidas intentan reforzar los ingresos, pero si no hay un control en la escalada de precios puede ser perjudicial. En un contexto como el actual, las conquistas nominales sólo se mantienen reales por unos meses. Y así es como este proceso vuelve a empezar y la inflación no se desacelera», concluyó dicho trabajo.