By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > El gas aumentará un 28,3%
Economia

El gas aumentará un 28,3%

Gisela Panico
Last updated: enero 11, 2023 3:58 pm
By Gisela Panico
Share
5 Min Read
El gas aumentará un 28,3%
El gas aumentará un 28,3%| Foto. La Nación
SHARE

A través de la secretaria de Energía se confirmó el aumento del gas en un 28,3% a partir de marzo. De todas maneras, desde la cartera de Energía indicaron que este será el único incremento en el año.

Hace algunos días, la secretaria de Energía dispuso un aumento en las tarifas de gas de un 28,3%, siendo el único incremento en este 2023. Del mismo modo, este porcentaje en los usuarios significaría un poco más del 14%. De todas maneras, el aumento comenzará a regir a partir de marzo.

Contents
A través de la secretaria de Energía se confirmó el aumento del gas en un 28,3% a partir de marzo. De todas maneras, desde la cartera de Energía indicaron que este será el único incremento en el año.Los aumentos y la segmentación de tarifasLo que piden las distribuidoras

Por otro lado, la normativa estableció que las productoras adjudicatarias del Plan Gas Ar y Enarsa deben facturar las ventas de gas a las distribuidoras con los nuevos valores en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Asimismo, los nuevos valores del gas ya están publicados en el Boletín Oficial a través de la resolución 610/2022.

Del mismo modo, desde la Enargas confirmaron que seguirán aportando mensualmente información a las distribuidoras en relación a la segmentación de tarifas, lo que determina el nivel de los subsidios.

Cabe destacar que los nuevos valores que se aplicarán en los próximos meses, así como la porción del precio PIST que el Estado tiene a su cargo ya se determinó en una audiencia pública.

Del mismo modo, en la fijación de precios se tuvieron en cuenta los costos para la importación de gas. Es decir se calculó que el gas importado de Bolivia sea del orden de unos USD 9,91 el millón de BTU, y que el precio del GNL sea importado entre mayo y septiembre sea de USD 42,07 el millón de BTU, a lo que también hay que sumarle el costo de la regasificación.

De acuerdo a lo que anticipó la secretaria de Energía Flavia Royón, este año habrá un único aumento en las tarifas de gas para aquellos usuarios que opten por eliminar los subsidios; es decir quiénes cobren más de 3,5 canastas básicas por mes que equivalen a $510.818.

Los aumentos y la segmentación de tarifas

Por su parte, en el caso del Nivel 3 (ingresos medios), recibirán un aumento que al igual que el Nivel 1 albergará los incrementos en el valor del fluido, transporte y distribución.

Mientras que para aquellos usuarios del Nivel 2 «no habrá ningún aumento». Del mismo modo, el único incremento anual se concentrará en los componentes de transporte y distribución.

En tanto, aquellas Pymes que estén dentro del registro de MiPyme y estén comprendidas en la Categoría P mantendrán los subsidios: «cuidando el comerciante de barrio, al vecino y al crecimiento de la industria contra la inflación».

Asimismo, la funcionaria destacó que «con este mecanismo habrá un sendero de precios previsibles para el sector, reducir la inflación y mejorar la economía».

Recordemos que este es el quinto aumento se aplica en las tarifas de gas desde junio del año pasado. De hecho, falta un aumento más, el correspondiente a la actualización de la retribución a transportistas y distribuidoras.

Lo que piden las distribuidoras

En relación a la distribución, el sector, en una audiencia pública virtual que se hizo la semana pasada, pidió una recomposición que promedia el 200% a aplicarse en febrero, para luego sumarse a los ajustes trimestrales que tomarán como parámetros la inflación y los aumentos en el costo del sector.

Según EcoJournal, la recomposición del valor agregado de distribución y del margen del transporte rondará aproximadamente el 80%, la mitad de lo que reclamaron los privados en la audiencia pública.

Asimismo, se generaría un impacto de hasta un 35% en la factura final que abonarán lo usuarios a partir de marzo. Si además, se la suma el aumento del costo del gas fijado esta semana, la suba total que deberán afrontar los usuarios que no reciben subsidios y los de consumo medio estarían en el orden del 50%.

Por último, se tiene en cuenta los aumentos mencionados (el que se oficializó ayer y este último) las tarifas finales habrán aumentado entre un 150% y un 170% para aquellos usuarios de ingresos altos. Del mismo modo, esto impactará fuertemente en el invierno con las bajas temperaturas.

 

 

TAGGED:AumentosFlavia RoyóngasinflacionPreciosQuita de subsidiosSalariosSegmentación de tarifasSubsidios
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri

Como se mencionó anteriormente, con una baja participación electoral, de apenas un…

¡La Argentina Comic Con Regresa con su 19° Edición Cargada de Estrellas y Experiencias Únicas!

Del 6 al 8 de junio, el Centro Costa Salguero se convertirá…

Don’t Kill Rumble

El caos está por desatarse y la colina se llenará de contendientes. Don’t…

You Might Also Like

La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
Economia

La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%

By Gisela Panico
Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
Politica

Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero

By Gisela Panico
Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: "La gente los odia"
Politica

El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: «La gente los odia»

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?