Ayer se confirmó un nuevo aumento de los combustibles. En principio se habla de un 3%, aunque este porcentaje podría ser inferior. Recordemos que en octubre hubo un pequeño repunte en el despacho de nafta y gasoil, pero continúa por debajo de los niveles del 2023.
Como se mencionó anteriormente, este domingo 1 de diciembre, habrá un nuevo aumento de los combustibles. En teoria esto podría rondar el 3%, aunque también se habla que ese porcentaje podría ser inferior, en sintonía con lo que viene sucediendo desde octubre, de acuerdo a las fuentes que accedió Infobae.
Mientras que este ajuste tendrá como piso el 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial, más este nuevo aumento del precio del barril del petróleo en el mercado internacional y un 1% de aumento en el Impuesto al Combustible Líquido (ICL).
Este será el segundo mes consecutivo de incremento, luego de que YPF dispusiera una pequeña baja en los combustibles, por la dinámica que hubo en los valores del petróleo. Shell, Axion y Puma también incrementarán el combustible.
Con este aumento del 3% en la ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper ascendería a $1.109, la nafta infinia se iría a $1.371, el diesel treparía a $1.032 y la infinia diesel alcanzaría los $1.383. Valores que en teoría mantendrían la venta de combustibles de cara a la temporada de verano.
Tomando en cuenta estos datos, tenemos como ejemplo el Fiat Cronos, que es el auto más vendido en la Argentina, carga 45 litros. En ese punto, si llenamos el tanque con nafta súper cuesta $48.465, y con infinia (premium), rondaría los $59.940. A este monto, hay que sumarle posiblemente el 3% respecto a los valores de referencia de CABA.
Ventas que no repuntan
Por otro lado, hace unos días YPF nformó que sus combustibles están en zona de paridad de importación. Lo que significa que las variables dependerán de la fluctuación del dólar oficial y de los movimientos que tenga el barril de petróleo en el mercado internacional, principalmente el que se conoce como «brent».
Recordemos que en octubre, hubo un pequeño repunte en la venta de combustibles en relación a septiembre, de acuerdo a la secretaria de Energía, algo que también se vio reflejado en el resto de las petroleras. Sin embargo, en comparación con el año pasado, este año hay una profunda caída en el despacho de la nafta y el gasoil, en parte por el efecto de la crisis de abastecimiento que se vivió en el período de Elecciones del año pasado, y los recientes aumentos de precios.
«El 56% del total comercializado en octubre correspondió a naftas y el 44% al gasoil. En referencia a sus desempeños, la nafta exhibió una baja del 7,3% interanual (-1,6% la súper y -21,0% la premium) y el gasoil registró una caída del 14,2% (-18,5% el común y -5,3% el premium). En este marco, se destaca que en la comparación mensual ambos tipos de combustibles mostraron recuperación: nafta +9,9% y gasoil +8,3%», indicó esta Consultora.
Entre tanto, en octubre, en todo el territorio nacional hubo caídas interanuales. En ese punto, las caídas más tenues se registraron en Salta (1,5%), Jujuy (-2,5%) y Neuquén (-3,2%). En contraste, los desempeños más negativos ocurrieron en Corrientes (-22,7%), Misiones (-25,6%) y Formosa (-31,2%).
«Como contrapartida de ese escenario, en la comparación mensual todos los distritos exhiben recuperaciones, en diferente magnitud. Como analizamos anteriormente, hubo una pequeña recuperación, pero no al mismo nivel que el año pasado»,cerró la Consultora.