Los datos se desprenden de las estadísticas del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Según el informe, el consumo del primer bimestre de este año supera al mismo período del 2020

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) lanzó hoy sus datos estadísticos que demuestran que el consumo interno del producto elaborado totalizó los 42,3 millones de kilos para los dos primeros meses del año, en tanto los despachos al mercado externo alcanzaron los 5,38 millones de kilos en el primer bimestre.
De acuerdo al informe mensual que el INYM produce en base a las declaraciones juradas de la “salida de molino”, en febrero último el consumo interno de yerba mate elaborada fue de 21,02 millones de kilos en el país, totalizando de esa manera 42,3 millones de kilos para los dos primeros meses del año.
Además, detalló que en lo que respecta a las exportaciones, durante febrero los embarques de yerba mate argentina sumaron unos 2,45 millones de kilos. “Sumados al mes anterior, los despachos al mercado externo alcanzaron los 5,38 millones de kilos en el primer bimestre”, señaló el organismo.
En lo relativo a la cosecha, las declaraciones juradas indican que en febrero ingresaron a secaderos de la zona litoral productora 33,9 millones de kilos de hoja verde, y en el bimestre totalizaron 47,28 millones de kilos.
En cuanto a los formatos de consumo, los envases de medio kilo se mantienen como preferencia en los consumidores
Según los datos, durante febrero los paquetes de medio kilo representaron el 59,62% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 35,17% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,13% los envases de dos y con el 0,73% los de un cuarto kilo. En el ítem “otros formatos” las salidas alcanzaron 0,34%, mientras que 3,02% correspondió al rubro “sin estampillas”, precisó el informe del INYM.

Cabe destacar que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.