El titular de la UIA Daniel Funes de Rioja cruzó al Gobierno por el congelamiento de precios: «es una medida que atenta contra la competitividad y además no sirve para bajar la inflación».
Daniel Funes de Rioja titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) cruzó al Gobierno por el congelamiento de precios, que anunció el lunes el ministro de Economía Sergio Massa.
«El camino no es el congelamiento de precios, ni las amenazas a las empresas», disparó Funes de Rioja.
«Cada vez que se acerca el día para que se conozca la inflación hay nerviosismo. Sigamos por el camino del diálogo y la producción, más que nada en materia industrial para genera empleo, exportación y consumo», dijo el empresario, en alusión a que el próximo 15 de noviembre se conocerá la inflación de octubre.
Por su parte, la medida se oficializó ayer por parte de la Defensa de la Competencia, que a su vez va a tener 30 días para elaborar un informe sobre el comportamiento de las compañías. En ese período, la oficina tendrá que comprobar si una empresa con posición dominante perjudica a sus competidores a través de la formación de precios, y si su estructura de costos justifica los valores de algunos productos.
«La Defensa de la competencia tiene un rol dentro del Estado de derecho, no lo puede ejercer con discrecionalidad. Toda la industria esta sometida a los controles que la Ley establezca, pero esperemos que no haya abusos», argumentó.
«El mercado interno nos interesa que siga en pie, no que se destruya porque no tiene poder de compra, porque tiene impuestos, porque aumenta la energía, los importados con una complejidad que se conoce que genera distorsiones productivas. Estamos en problemas».
«Hay que se pragmáticos y heterodoxos y encontrar una solución. La inflación no se resuelve con un congelamiento de precios, ni amenazas a las empresas, sino con equilibrio fiscal, tener un Estado ordenado que ayude al privado».
El congelamiento de precios
Cabe destacar que el Gobierno apunta a un congelamiento de precios por cuatro meses de diciembre a marzo, así precisó el ministro de Economía Sergio Massa.
Del mismo modo, destacó que habrá una app para denunciar los faltantes de los productos: «cada celular leerá el código de barras del producto, y ahí estará el precio correspondiente. Si el comercio no cumple habrá dos opciones para denunciar que no se está cumpliendo con el congelamiento», sostuvo.
Asimismo, subrayó que esto reemplazará al etiquetado de precios en los paquetes que los empresarios alimenticios cuestionaron , ya que se veían imposibilitados de implementarlo a corto plazo.
Por su parte, si hay una infracción la multa ascenderá a 240 millones de pesos: «yo entiendo que van a preferir cumplir que pagar la multa», dijo Massa. De este modo, el funcionario intentará contener el alza de precios del 6,2% de septiembre, que este año ascendería al 100% de inflación.
«La inflación no se resuelve con una sola medida, sino con un conjunto de ellas. Se está trabajando para que la gente vaya al supermercado con cierta seguridad», cerró el funcionario.