By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio "antikirchnerista", bajo el nombre "Frente La Libertad Avanza"
    El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio «antikirchnerista», bajo el nombre «Frente La Libertad Avanza»
    By Gisela Panico
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    By Gisela Panico
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    By Gisela Panico
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Coronocrash inmobiliario: por la pandemia se frenan contratos y obras en el segmento corporativo.
Economia

Coronocrash inmobiliario: por la pandemia se frenan contratos y obras en el segmento corporativo.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: marzo 28, 2020 8:20 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
10 Min Read
SHARE

El mercado de oficinas se paralizó luego de una reacción positiva en la apertura del año.

En los primeros dos meses de 2020 se había reactivado el mercado de oficinas
En los primeros dos meses de 2020 se había reactivado el mercado de oficinas

El coronavirus no sólo ataca a la salud de la población, también a los sectores productivos. En este camino hasta febrero, incluido, los precios del metro cuadrado se mantenían estables, pero todo cambió a partir de marzo.

“Con el nuevo gobierno en funciones, se había disipado la incertidumbre que vivimos luego de las PASO, y aquellos proyectos que estaban paralizados empezaron a activarse. Sin embargo, ante la grave situación presente, se instalan sólo dudas. El manejo de la crisis será fundamental para determinar la profundidad de la misma, y cuanto antes se controle la situación más rápido se podrá volver a tener un clima de negocios más certero”, dijo Martín Potito, economista y director de L. J. Ramos Brokers Inmobiliarios.

Se desconfía en cómo celebrar los contratos de alquiler con las garantías y seguridad que requiere la ley. “Tampoco se están expidiendo los informes de dominio. Los procesos de alquiler que ya estaban avanzados en etapa de negociación y revisión de los contratos están demorados por no disponer de un sistema moderno que permita hacerlos en forma digital y a distancia con la adecuada validez legal. Esta crisis deberá dejar un aprendizaje, como ir en la búsqueda de soluciones que permitan agilizar los procesos y eliminar algunos como el acto presencial de la firma, que definitivamente ponen un freno a la industria”, agregó Potito.

En la línea del optimismo, están los que creen que el mercado corporativo comenzará a moverse progresivamente a partir de mediados de abril o principios de mayo, dependiendo de algunas señales de estabilización de la pandemia y un cierto arranque de la economía local.

 Los procesos de alquiler que ya estaban avanzados en etapa de negociación y revisión de los contratos están demorados por no disponer de un sistema moderno que permita hacerlos en forma digital y a distancia con la adecuada validez legal (Martín Potito)

“El segundo semestre de este año puede ser más firme habiéndose cerrado un acuerdo con la deuda pública y privada y con la economía real dando algunos signos de recuperación. Las consultas telefónicas y vía Web continúan desde el inicio de la cuarentena, en tanto que las visitas a los inmuebles se postergaron hasta mitad de abril. Por su parte, las empresas postergaron sus decisiones aunque no las suspendieron”, detalló Adrián Mercado, CEO del grupo homónimo.

Desde que se instaló la cuarentena por el Gobierno Nacional, el teletrabajo ganó terreno y desarrolladores, inmobiliarias y clientes adoptaron por métodos flexibles sin mayores inconvenientes y costos, apoyándose en la combinación de la tecnología que les permite operar en forma remota.

Pablo Papadópulos, gerente de la división oficinas de L. J. Ramos, dijo, “por ahora el cambio de escenario no ha influido en los precios de las locaciones, el mercado ya estaba experimentando un ajuste natural por su propio ciclo y dinámica. Las empresas no están reduciendo superficie ocupada de magnitud como para que se produzca un shock de oferta que impacte en el valor de los alquileres de los espacios”.

«Por ahora el cambio de escenario no ha influido en los precios de las locaciones, el mercado ya estaba experimentando un ajuste natural por su propio ciclo y dinámica», Pablo Papadópulos

Cambio de actitud

“Respecto a las empresas que están actualmente en búsqueda de nuevas oficinas podemos decir que continúan con su decisión, pero han desacelerado el ritmo. El lunes último (feriado), por ejemplo, en una reunión virtual con una empresa que quiere relocalizar sus 2.000 m2, nos comunicó que continuarán con la revisión de alternativas, pero obviamente quedará para luego de la cuarentena. Situaciones como ésta ralentizarán nuestro accionar en 1 o 2 meses”, explicó a Infobae Mariana Stange, de la firma homónima.

«La creatividad y adaptación serán una condición para transitar y superar esta pandemia. Aquellas empresas que mantengan a sus equipos motivados, y, se adapten antes a los tiempos que corren serán las que saldrán no solo sanas sino fortalecidas con esta situación. Así como llamamos edificios resilientes a aquellos que se han reconvertido y adaptado, podremos también hablar de empresas resilientes”, dijo Eduardo Prassolo, asesor seniors de Mariana Stange Real Estate.

La vacancia actual en la Capital y el Gran Buenos Aires oscila en el 8%. Y el precio promedio está en los USD 25 por metro cuadrado.

 La vacancia actual en la Capital y el Gran Buenos Aires oscila en el 8%. Y el precio promedio está en los USD 25 por metro cuadrado

“Sería razonable esperar que progresivamente el poder de negociación se vaya inclinando a favor de la demanda. Esta cuarentena, demostró que las empresas que estaban preparadas para el home office, no solo desde lo cultural sino también desde la infraestructura tecnológica, se están acomodando muy rápido. Por supuesto que se generan limitaciones (dependiendo el rubro que se trate) pero de ser necesario la presencia física en el trabajo se han implementado protocolos de seguridad propios”, dijo Alejandro Badino, managing director de Colliers International.

“Desde el comienzo de la pandemia hasta el 19 de marzo inclusive, las obras que teníamos en ejecución (12 en total, por 25.000 m2 para compañías privadas de variados rubros) continuaron su curso, obviamente con medidas precautorias adicionales para maximizar el cuidado y seguridad de todos los trabajadores. A partir del decreto de aislamiento obligatorio, suspendimos todas las tareas en obras”, dijo Alejandro Mariani, gerente general de Contract Workplaces Argentina.

“El equipo de construcciones se está enfocando principalmente en lo presupuestario, documentación de obra y re-programación de las tareas que quedaron frenadas para estar preparados al momento de poder retomarse las actividades de campo. Sabemos que la situación es incierta pero debemos mantener la operación y tenemos los recursos para enfrentar este desafío. Sólo en la Argentina, tenemos planificado el trabajo de 45.000 m2 en proyectos de diseño para 2020”, amplió Mariani.

“El equipo de construcciones se está enfocando principalmente en lo presupuestario, documentación de obra y re-programación de las tareas que quedaron frenadas para estar preparados al momento de poder retomarse las actividades
“El equipo de construcciones se está enfocando principalmente en lo presupuestario, documentación de obra y re-programación de las tareas que quedaron frenadas para estar preparados al momento de poder retomarse las actividades», destacó Alejandro Mariani

“También nos vimos afectados por el coronavirus, pero seguimos trabajando desde lo funcional y comercial. Nuestro servicio comienza con el análisis de diferentes edificios para entender el impacto que podría tener una mudanza en relación a costos, plazos, implementación, entre otros, finalizando con la ejecución de la obra y coordinación de todo”, precisó a Infobae la arquitecta Ana Moreno, socia fundadora y directora comercial de MP Workplaces. Y agregó: “ubicar a una empresa dentro de un edificio de oficinas, implica una inversión que arranca en USD 280 por m2 y hasta USD 1.500, según los estándares buscados de infraestructura del edificio, y el tipo de equipamiento a utilizar”.

En desarrollo y acción

Desde otro ángulo del desarrollo y los servicios que se prestan en el segmento corporativo, se plantean desafíos ante la pandemia, tanto a nivel administración como de relación con los clientes.

“Hay muchas empresas que han tenido que cerrar sus oficinas, negocios o centros de atención al público, derivando todas las consultas a los canales telefónicos y digitales. Por esto, en los últimos días, operamos en la migración al trabajo remoto de todas las labores, en todos los países donde estamos presentes. Logramos, que más de 5.300 personas estén trabajando desde sus hogares”, dijo Diego Capria, Chief commercial digital officer de Apex America, compañía que nació en Córdoba hace 16 años como un emprendimiento de servicios de call center para el mercado de Estados Unidos.

En algunos casos premium, ubicar al personal en una oficina, puede exigir una inversión de USD 4.000 a USD 6.000 por posición, dependiendo del espacio que tenga el inmueble.

“En la industria de inmuebles corporativos habría severas consecuencias si se extiende la pandemia. Creemos que la actividad económica disminuirá, por la escasa demanda proveniente de los rubros corporativos, turismo y vivienda. También las exportaciones, van a complicar y ralentizar el suministro de insumos de bienes intermedios, por citar casos claves, como los ascensores, electrodomésticos y los productos electrónicos”, precisó Flavio Galli, CEO y fundador del Grupo Tueroc que en estos momentos tiene obras paralizadas en Palermo, Barrio Norte, San Telmo, entre otros puntos de la Capital.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio «antikirchnerista», bajo el nombre «Frente La Libertad Avanza»

Tanto el PRO como La Libertad Avanza (LLA), irán juntos en la…

Ola polar y un sistema energético insostenible

Argentina con su nave insignia que es Vaca Muerta, demostró que el…

DLSS 4 con Multi Frame Generation Llega a Más Juegos: Rendimiento Impulsado en Mecha BREAK, Diablo IV y Nuevos Títulos con GeForce RTX 50 Series

Descubre cómo DLSS 4 y Multi Frame Generation de NVIDIA están revolucionando…

You Might Also Like

Ola polar y un sistema energético insostenible
Economia

Ola polar y un sistema energético insostenible

By Gisela Panico
"Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
Economia

«Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF

By Gisela Panico
El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
Economia

El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz

By Gisela Panico
EconomiaEconomíaTecnologiaTelevision

Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina

By ComunicAr Noticias Argentina
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?