Este proyecto ya lo tiene el Jefe de Gabinete Juan Manzur ¿En que consiste? En beneficiar a aquellas personas que no tienen la edad, pero si los 30 años de aportes. Sin embargo, este beneficio estaría destinado a aquellos que circunstancialmente se encuentran desempleados.
«Los anuncios económicos serán dados esta semana», dijo el Jefe de Gabinete Juan Manzur. Del mismo modo, estos anuncios serían para recuperar el poder adquisitivo y los haberes jubilatorios. Por lo pronto, una de las medidas que esta en estudio es un proyecto para adelantar la jubilación a los 55 años.
Asimismo, dicho proyecto ya esta en poder de Manzur, y que por estas horas se está estudiando. Asimismo, busca beneficiar a aquellas personas de 55 años que tienen los 30 años de aportes, pero deben esperar por la edad.
En un principio, la idea seria adelantar la jubilación a los 55 años para las mujeres y 60 para los hombres. El único requisito es contar con los 30 años de aportes.
Los mayores beneficiarios
Según información de Casa Rosada, los beneficiarios serían 500.000 personas que tienen los 30 años de aportes, pero deben esperar por la edad.
Del mismo modo, el proyecto abarcaría principalmente a aquellas personas que por el momento están desempleados y que por lo tanto no cuentan con ningún tipo de ingreso para hacerle frente a esta difícil crisis económica.
Por su parte, hay un punto que no tiene apoyo político que es el haber que cobrarían los nuevos jubilados que accedan a este beneficio: una de las propuestas otorga el 50% del monto que corresponda de acuerdo a los cálculos y la otra propuesta es elevar el valor a percibir al 80%. En los dos casos, una vez que alcancen la edad cobrarían el 100% del haber.
Prestación Anticipada por Desempleo
Durante el Gobierno de Néstor Kirchner lanzó una medida similar que permitió el acceso a un haber jubilatorio a aquellas personas que no tenían la edad necesaria, pero cumplían con los aportes mínimos. Se denominó Prestación Anticipada por Desempleo que alcanzó a 100.000 personas.
En este proyecto actual estaría destinado a aquellas personas que no tienen la edad, pero cuentan con los 30 años de aportes.
Del mismo modo, otra medida económica que esta analizando el Gobierno para los jubilados es otorgar un bono entre los $6.000 y $10.000 para aquellas que cobran hasta dos haberes mínimos.
Como consecuencia del último aumento de la jubilación, la mínima asciende a $25.922, por debajo de la línea de indigencia. De la misma manera, el bono se sumaría a la jubilación, pero el monto fijo mensual no se tocaría hasta diciembre.
Cabe destacar que durante el año hubo otros aumentos; 8,07% en marzo, 12,12% en junio y 12,39% en septiembre, por lo cuál la suba acumulada llega a un 32,58%. A esto se le sumaron dos bonos de $1.500 y uno de $5.000.