El titular del gremio de Comercio Armando Cavalieri le pedirá a las cámaras del sector una recomposición salarial del 15%. Del mismo modo, el Gobierno busca acuerdos largos con cláusula gatillo.
Comercio formalizó el reclamo para una recomposición o el acuerdo iniciado en abril del año pasado y que vence en abril del corriente.
El líder del sindicato mercantil Armando Cavalieri le pide a las cámaras del sector un 15% que de acordarse se arribará a un 50%.
Del mismo modo, esto impactará a 1.200.000 trabajadores registrados, como así también tiene incidencia sobre los no formalizados. Asimismo, buscan activar la cláusula de revisión cuando se pactó el último tramo de la paritaria en agosto del año pasado.
Por su parte, el cálculo pasa por la escalada de precios, señalan desde FAECYS. En ese sentido, este sector confirmó que en los próximos días dará una respuesta.
Cabe destacar que esta negociación es el puntapié inicial para el resto de las paritarias. Al mismo tiempo, este semana se inicia la negociación de la Asociación Bancaria (AB), que si bien en números de trabajadores es inferior a Comercio en calidad salarial hace la diferencia.
Por otro lado, el titular de La Bancaria Sergio Palazzo pactó allá por el 2015 con el entonces ministro de Economía Axel Kicillof el bono por el Día del Bancario, que abarca una suma fija, en modo puente para que dentro de algunos meses la discusión se active sobre porcentajes en concreto.
A la vez, el Gobierno busca que este año las paritarias sean largas con cláusula gatillo.
¿De cuánto será el paritario de este año?
Matías Barroetaveña, titular del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) dijo: «no se puede tomar una inflación ‘irreal’ para justificar paritarias y luego reabrirlas». «No es la forma de los que los trabajadores recuperen poder adquisitivo».
De hecho, hace algunas horas, los controladores aéreos nucleados en Atepsa, lanzaron una medida de fuerza por la sobrecarga laboral durante la pandemia y la falta de revisión paritaria a su convenio, plantearon su exigencia laboral, también sobre la base inflacionaria: «incrementos de un 45% dejaron al trabajador debajo de la inflación», disparó Jonathan Doino titular del gremio. Es más, el referente sindical señala que trabajadores estatales quedaron por debajo de la inflación. «La inflación este año rondará el 51% y se pactaron acuerdos por debajo del 45%, una vergüenza».