By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: "La gente los odia"
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: «La gente los odia»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Cámara de Comercio: “Somos respetuosos del dolor de los que perdieron a un familiar por coronavirus, pero hay que entender que una empresa que quiebra es una empresa que fallece”
Economia

Cámara de Comercio: “Somos respetuosos del dolor de los que perdieron a un familiar por coronavirus, pero hay que entender que una empresa que quiebra es una empresa que fallece”

Maria Eugenia Arnold
Last updated: junio 24, 2020 12:25 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
5 Min Read
SHARE

El secretario de la Cámara Argentina de Comercio Mario Grinman dijo que al menos 100.000 comercios no volverán abrir cuando pase la cuarentena. Pidió que el Gobierno no detenga, sino que incremente, la ayuda a empresas porque una porción importante de la pérdida de empleo será permanente

Mario Grinman, secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC)
Mario Grinman, secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC)

Los comerciantes esperan que al menos 100.000 negocios de todo el país no vuelvan a abrir luego de que se supere la pandemia de coronavirus COVID-19. Así lo afirmó Mario Grinman, secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), quien pidió además atención sobre el efecto económico de las medidas de aislamiento social. “Somos respetuosos del dolor de los familiares de la gente que falleció, pero también hay que entender que una empresa que quiebra es una empresa que fallece, no se vuelve a abrir y son puestos de trabajo que no se vuelven a generar”, dijo.

En declaraciones a Radio La Red, el dirigente del sector comercial dijo que las proyecciones de su sector que surgen de encuestas mensuales son preocupantes.

“En ese marco del 20% al 25% de empresas cerradas podemos hablar de 100.000 comercios cerrados como piso en los próximos meses, y todo depende de la duración de toda esta tragedia. En realidad va a ser muy difícil el día después porque así como nosotros siempre dijimos desde el 25 de marzo había que proteger tantas vidas como sea necesario en ese proceso había que ser muy cuidadosos de que no se destruya la economía”, dijo Grinman.

 Así como nosotros siempre dijimos desde el 25 de marzo había que proteger tantas vidas como sea necesario en ese proceso había que ser muy cuidadosos de que no se destruya la economía

“Hay un estudio de la Universidad de Chicago que dice que el 42% de los despidos vinculados a la pandemia serán permanentes. Estoy hablando de Estados Unidos. Extrapolémoslo a la Argentina y vemos la gravedad del mismo. Probablemente hoy nosotros tenemos según Indec 1.200.000 desocupados, probablemente cuando termine esto vamos a tener 2 millones de desocupados”, comentó el dirigente empresario.

Grinman dijo estar a favor de las medidas de aislamiento social decididas para el Gobierno, pero que faltaba más apoyo al sector privado para que las empresas no quiebren.

“Nosotros somos respetuosos porque consideramos que la tarea que han hecho en el cuidado de la salud es excelente. Fíjese los números, comparado con otro país no tenemos nada que objetar. El tema es la economía, y por eso es necesario no dejar de ayudar desde el Gobierno sino incrementar la ayuda a los comercios porque es más fácil salir de la crisis con un empresariado pujante”, explicó el comerciante. “Ahora con empresas quebradas, fundidas, fallecidas, va a ser muchísimo más difícil el día después”, comentó.

 Nosotros somos respetuosos porque consideramos que la tarea que han hecho en el cuidado de la salud es excelente. Fíjese los números, comparado con otro país no tenemos nada que objetar. El tema es la economía

También, el dirigente de la CAC dijo que la moratoria lanzada por el Gobierno es necesaria pero terminará siendo insuficiente si no se la extiende en el tiempo. Y que es necesario proteger a las empresas de los múltiples juicios que surgirán luego de la pandemia.

“En los relevamientos mensuales que hacemos salió que el 67% de los encuestados están atrasados en pagos de tipo tributarios, previsionales, fiscales, impositivos, lo que sea. Claro que se va a quedar corta la moratoria. Porque el empresario lo primero que hace es pagar sueldos, después el alquiler, después trata de cumplir con el proveedor y lo demás va a quedar para el final. Por eso nosotros también hemos pedido al Gobierno y al Congreso de la Nación que se se haga viable algún paraguas protector en temas legales porque nosotros prevemos una catarata de juicios y embargos, ejecuciones por deudas impagas producto de esta pandemia. Porque además el comerciante que no pudo juntar el dinero para pagar la deuda no es porque se fue de vago o de vacaciones sino porque el Gobierno le dijo no podés abrir tu negocio”, concluyó.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
«El Ratón», una fusión única de Las Pastillas del Abuelo y Los Auténticos Decadentes

Las Pastillas del Abuelo vuelve a dar que hablar con una colaboración…

SILVESTRE Y LA NARANJAPRESENTA SU NUEVO ÁLBUM“ALTER EGO”

Finalmente se termina la larga espera: Silvestre y la Naranja materializa su…

El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse

De por sí, esta sesión fue mucho más tranquila que las anteriores,…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?