Si bien, el incremento estaba pautado para diciembre, se pasó para enero. De igual modo, el incremento es más barato que en el resto del país.
El ministro de Transporte Diego Giuliano confirmó que a partir del 1 de enero va a haber un aumento en el transporte público de un 40%. De todas maneras, este incremento es inferior al del resto del país.
«Habrá un aumento en el transporte público de un 40%. En un momento se pensó para diciembre, pero después se pasó para enero», dijo Giuliano.
De acuerdo a las fuentes de la cartera de Transporte el incremento se hará efectivo en enero ya que «el expediente va por todas las áreas involucradas y por lógica se corren los días».
Por su parte, el ministro recordó que el incremento ya había sido planteado, dado que «la tarifa actual es de 25, muy por debajo del resto del país». Se estima que, tras esta recomposición, un viaje en colectivo que actualmente esta en $28 en tres tramos, uno de los recorridos más frecuentes se iría a $40.
Cabe destacar que a mediados de año, el Gobierno dispuso un aumento de un 40%. En ese sentido, el mínimo pasó de $18 a $25. Con el incremento de enero, el boleto se duplicará.
«Las tarifas estuvieron congeladas por cuatro año. Si bien eso significó un retraso, fue consecuencia de la pandemia, que también derivó en una crisis del transporte a nivel mundial. Desde ese momento, acompañamos a los trabajadores esenciales».
El costo del boleto en el interior del país
En el interior del país el boleto del transporte público es mucho más caro. Tucumán por ejemplo el boleto cuesta $80, en Córdoba $85 y si es de noche se va a $97. Mientras que en Mar del Plata el boleto del transporte de colectivo cuesta $120.
Si bien, hay una subvención por parte del Estado para el transporte público, la mayoría de los subsidios se concentra en Buenos Aires. Al mes de octubre, las partidas para trenes y colectivos rozaban los $400.000 millones de pesos.
Sin embargo, este año fue más complicado que lo usual, ya que varias líneas de colectivos no circularon de noche porque no estaban cobrando las «compensaciones» en los tiempos previstos. De hecho, los usuarios aún se siguen quejando ya que al día de hoy las frecuencias de noche no se recuperaron.
«Tuvimos un aumento del 40%, se anunció este aumento para acompañar lo que es el sistema de transporte público en la tarifa», precisó Giuliano.
Mientras que los choferes de colectivos indican que estos incrementos sólo sirven para ajustar las paritarias de los choferes. Las subvenciones siguen representando la gran mayoría de los ingresos, sin la asistencia del Estado, los colectivos no pueden bancar sus costos.
Desde el Gobierno porteño indican que la quita de los subsidios a Buenos Aires implicará que los pasajeros hagan el mismo trayecto pero en aquellas línea subvencionadas, que son las que tienen su línea terminal en alguna localidad del conurbano. El potenciar «ahorro» en los buses que circulan sólo por Buenos Aires se iría a mayores compensaciones a los que unen el conurbano con la ciudad de Buenos Aires.
«Estamos en una tarea que comenzó a comienzos de este año, se avanzó, eso hay que reconocerlo. La ciudad de Buenos Aires comenzó a sostener una parte de su propio sistema de transporte, pero seguimos trabajando para que asuma su competencia plena. No es razonable que el sistema de transporte de la ciudad sea diseñado por Nación», concluyó Giuliano.