By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > ECONOMÍA SOCIEDAD > Polémica por las cifras de la pobreza: ¿alcanza al 33% o al 41% de la población?
ECONOMÍA SOCIEDAD

Polémica por las cifras de la pobreza: ¿alcanza al 33% o al 41% de la población?

Maria Eugenia Arnold
Last updated: diciembre 28, 2019 4:39 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
6 Min Read
SHARE

Un experto de la Universidad Di Tella afirma que el número es sustancialmente menor que el difundido por la UCA.

¿La pobreza es del 33% o del 41 por ciento? La difusión del último índice de pobreza del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) generó una polémica que está lejos de saldarse.

Las cifras difundidas por la UCA, que tuvieron un gran valor mientras el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) manipulaba los datos en el último tramo del kirchnerismo, se ubica por encima de los números que estiman algunos expertos que siguen muy de cerca las estadísticas oficiales.

Entre ellos está Martín González Rozada, profesor titular del Departamento y Director de la Maestría en Econometría e investigador del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.

González Rozada estimó que la pobreza en el tercer trimestre del 2019 ascendió al 33%, frente al 40,8% de la UCA.

 Uno de los principales especialistas en estadísticas del país asegura que la pobreza es sólo tres puntos más alta que cuando Cristina Kirchner dejó el gobierno a fines del 2015

La evolución de la actividad económica y de la tasa de pobreza, en las cifras oficiales y las proyecciones procesadas por González Rozada
La evolución de la actividad económica y de la tasa de pobreza, en las cifras oficiales y las proyecciones procesadas por González Rozada

En octubre último, el Indec informó que en el primer semestre la pobreza había ascendió al 35,4% de a población. Dos meses después, la UCA afirmaba que en el tercer trimestre había subido al 40,8%, equivalente a 16 millones de personas.

El Indec publicará el próximo dato oficial el 31 de marzo de 2020, correspondiente al cierre del corriente año.

Resultado en el cuatrienio

El otro eje de debate es cuánto subió la pobreza en el gobierno de Mauricio Macri. “Es difícil la comparación porque a fines del 2015 la Encuesta Permanente de Hogares no se publicaba, sólo había datos alternativos a los oficiales”, recordó el econometrista en diálogo con Infobae.

Entre esos datos alternativos, el Cedlas de la Universidad Nacional de La Plata, calculaba para el 2015 un nivel de pobreza del 30 por ciento.

El valor del segundo semestre de 2016 (30,3%) publicado por el Cedlas fue semejante al del primer semestre de 2015 (30,5%), último registro antes de que la publicación de los datos de la EPH fuera discontinuada.

En aquel entonces el jefe de gabinete Aníbal Fernández afirmaba que había menos pobres que en Alemania y el ministro de Economía Axel Kicillof explicaba que se evitaba publicar los datos de la pobreza para no “estigmatizar” a la gente de bajos recursos.

Lo que está claro es que el “piso” se tocó en 2017, cuando la economía crecía y el índice se ubicaba por debajo del 30%, mientras que luego comenzó a crecer de la mano de la recesión y de la suba de los precios superior al 50% anual en los últimos dos años.

 Lo que está claro es que el “piso” se tocó en 2017, cuando la economía crecía y el índice se ubicaba por debajo del 30%, mientras que creció en los años siguientes de la mano de la recesión y de la aceleración de la inflación

Más allá del ocultamiento de los datos registrado en el kirchnerismo, para González Rozada hay un “denominador común” del fenómeno de la pobreza luego del estallido de la convertibilidad. “El ajuste fue por ingresos en los últimos años, a diferencia de los 90, cuando había cuestiones estructurales más difíciles de solucionar, como el desempleo”, explicó.

Pobreza e índice de precios
Pobreza e índice de precios

Por lo tanto, el rebote o la caída son muy rápidos: a mayor recesión e inflación, más pobreza; a mayor crecimiento real de los ingresos, menor pobreza. “De este modo, si la economía vuelve a crecer, la pobreza caerá rápidamente”, destacó el especialista de la Di Tella.

En este sentido, las perspectivas para 2020 no parecen ser muy halagüeñas: las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central prevén una recesión del 1,7% y una inflación del 43 por ciento.

En tanto, las consultoras y bancos que forman parte del relevamiento de FocusEconomics Consensus Forecast calcularon una caída del 1,8% del PBI y un alza del 48,8% en los precios minoristas.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una recesión del 1,3% y e inflación del 51%.

El economista Luis Secco puso el foco en otro indicador: el salario. “Más allá del valor de la canasta básica, durante el gobierno de Macri hubo un claro empobrecimiento de la clase media. Si uno observa el salario real, cayó en toda su gestión, salvo en 2017”, explicó.

Evolución del salario real desde 2012, en las cifras oficiales procesadas por Luis Secco
Evolución del salario real desde 2012, en las cifras oficiales procesadas por Luis Secco
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri

Como se mencionó anteriormente, con una baja participación electoral, de apenas un…

¡La Argentina Comic Con Regresa con su 19° Edición Cargada de Estrellas y Experiencias Únicas!

Del 6 al 8 de junio, el Centro Costa Salguero se convertirá…

Don’t Kill Rumble

El caos está por desatarse y la colina se llenará de contendientes. Don’t…

You Might Also Like

ECONOMÍA SOCIEDAD

Índice CUD: Escobar fue el segundo distrito de mayor crecimiento en la Provincia en 2024

By Luciana Estela Aguilar
Derechos del consumidor.ECONOMÍA SOCIEDAD

Damnificados reclaman y acampan frente al banco BTS

By Luciana Estela Aguilar
ECONOMÍA SOCIEDAD

Se viene «CUOTA SIMPLE»

By Luciana Estela Aguilar
ECONOMÍA SOCIEDAD

Cómo es el nuevo billete de $1000 que homenajea a San Martín

By Grisel Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?