Primero, más de 150 propuestas editoriales de todos los géneros salen a la calle. También en el escenario central habrá charlas y lecturas de Selva Almada, Carmen Castillo, Albertina Carri, Alejandro Horowicz, Café Kyoto, Juliana Fausto y más. Además, habrá un espacio de infancias, muestras, música en vivo, milonga, activismo gráfico y patio de comidas en una actividad autogestiva y popular.
Sobre las entidades organizadoras
Participan en la organización de la Feria del Libro de Flores Tinta Limón que es una iniciativa editorial autogestiva de ensayo político, investigación y filosofía que funciona desde hace 17 años y lleva editados más de cien títulos. También, La Periférica es una distribuidora de libros basada en el cooperativismo y la autogestión del trabajo.
Asimismo, otro de los organizadores es el Centro de Formación Profesional 24 es una escuela pública de oficios del barrio de Flores que capacita a jóvenes y adultos. Junto con la Feria de Artigas nuclea a productorxs bajo la premisa de la producción artesanal, autogestiva y comunitaria. Además de la productora Divagario, el colectivo de artistas Distrito Comix, y Ritualito la librería especializada en ESI, diversidad sexual y feminismos.
Cronograma de actividades en el escenario central (Morón y Artigas)
15:30 Hs. Selva Almada lee a Alberto Laiseca.
15.45 Hs. Yo era un cuadro. Lecturas de Horacio Zabaljáuregui.
16 Hs. Experiencia editorial cooperativa con Anshi Moran de Typeo.
16:20 Hs. Café Kyoto reseña en vivo.
16:40 Hs. Juliana Fausto presenta La cosmopolítica de los animales
(Ed.Cactus).
17 Hs. Securitismo y punitivismo. Perspectivas desde el activismo
lésbico. Con María Luisa Peralta, Fanu Santoro y Gabriela Mitideri.
17:30 Hs. Alejandro Horowicz conversa con Diego Sztulwark sobre
coyuntura.
18:10 Hs. Leer y escribir (en) el territorio. Con Marie Gouiric y Diego
Puig. Presenta: Selva Almada. Organiza: Salvaje Federal.
19 Hs. Conversación entre Carmen Castillo y Albertina Carri. La memoria en movimiento: cine, historia y disputas del presente. Modera: Maru Waldhuter.
20 Hs. Música en vivo. Sol Bassa.
21 Hs. La César Pavón Orkesta.
En la Cazona De Flores Morón 2453
ESPACIO INFANCIAS
De 16 a 18 hs. Recujuegos. Juegoteca itinerante.
16 Hs. Aupas presenta Cuentos en cajas: para jugar, explorar y transformar.
18 Hs. Guaridas con Kamishibai. Por Kamishibai Infinito, Cynthia Michelli y Radio Tacatún.
MUESTRAS CaZona de Flores (SUM)
De 15 a 21 Hs. Carmen Castillo. Conspiraciones de la memoria.
*Peligro común. Diagnóstico por Imágenes.
Videoinstalación del libro de Matías Krimer (Nocturna Editora).
TANGO POR LA IDENTIDAD (Artigas y Bolivia)
La Milonga de Artigas junto a Aires del Sur Tango salen a la calle.
De 15 a 16:30 Hs. Taller de tango danza Identidad en devenir con Aires del Sur
Tango (Romina Pernigotte, Mara Morettini y Florencia Fernández Díaz).
De 16:30 a 18 HS. Práctica con discos de vinilo a cargo de Rufino Cambaceres.
ACTIVISMO GRÁFICO (Sobre Artigas, zona Distrito Comix)
Diversos talleres de artes gráficas que combinan el grabado, la serigrafía y risografía estarán compartiendo la experiencia de imprimir en vivo e intervenir la calle con pegatinas que inviten a la reflexión y al disfrute poético. Con la participación de @Serigrafía mestiza @Casa elefante @Linea Peluda
@Lesvianxs con cristina @Corta la brocha @gloriosa jpg @Estudio Mafia y @serigrafía.colectiva
Primera edición de la Feria del libro de Flores.
«Salir Al Cruce»
Este año, describen las y los organizadores, “Cruzarnos en la esquina de Artigas y Morón. Buscar los puntos donde las líneas se cortan unas con otras. No hay otra opción. No hay alternativa, si queremos que haya alternativas. Estar -ir- donde las líneas se intersectan y componen. Estar -ir- donde las líneas se antagonizan”.
Además, “para disponerse a enfrentar lo que hay y lo que viene (lo que venga) se necesitan muchos verbos: interrumpir, revertir, frenar, componer, convocar, imaginar, enfrentar, desactivar. Cruzarse y hablar”.
Finalmente de esto se trata el sentido del encuentro: “Hablar de los miedos, de los problemas, de guita, de las ultraderechas, de las derechas, de las izquierdas. Hablar de la mierda. Pero también hablar de cómo crecer, de cómo escalar otras economías e instituciones, de cómo dar batallas”, describen. Es más, se trata de “salir al cruce y sentir la satisfacción de un acto colectivo de libertad”.