By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Cultura > Hace 120 años nacía Leopoldo Marechal, el escritor que puso patas arriba la literatura argentina.
Cultura

Hace 120 años nacía Leopoldo Marechal, el escritor que puso patas arriba la literatura argentina.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: junio 11, 2020 6:11 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
9 Min Read
SHARE

Poeta, dramaturgo, novelista, ensayista, maestro, bibliotecario y autor de libros emblemáticos como “Adán Buenosayres”. En esta nota, cinco intelectuales (José Pablo Feinmann, Horacio González, Noé Jitrik, Vicente Battista y Mario Goloboff) recuerdan anécdotas y hablan de la vigencia de su obra.

Leopoldo Marechal
Leopoldo Marechal

Leopoldo Marechal nació el 11 de junio de 1900 y murió el 26 de junio de 1970 en la misma ciudad, cuyo nombre forma parte del título de su novela -una de las más importantes de la literatura argentina- Adán Buenosayres, obra que cinco intelectuales destacan en este recuerdo del escritor a 120 años de su nacimiento y a 50 de su deceso.

Para entender la vida (y la muerte) de Marechal, como en el “viaje a la semilla”, se puede empezar por las pocas personas que participaron en el velatorio en la SADE, como recuerdan Mario Goloboff y Vicente Battista, dos de los no “más de veinte” que estuvieron presentes aquella mañana del 27 de junio de 1970, en Liniers.

Goloboff (Carlos Casares, 1939) señala que “todavía sus amigos de Martín Fierro, de la vanguardia, de la elite, no le habían perdonado su participación en los gobiernos de Juan Domingo Perón”.

Primera edición de
Primera edición de “Adan Buenosayres” (Editorial Sudamericana,1948)

Pero además, muchos escritores lo creyeron muerto desde antes o viviendo en Europa, luego del 55. Sin embargo, Marechal había elegido el destierro en medio de su patria: “Elbia y yo tomamos una decisión tan heroica como alegre; encerrarnos en nuestra casa y practicar un ‘robinsonismo’ amoroso, literario y metafísico”, decía el escritor.

En Argentina, el narrador se había vinculado a los grupos Proa y Martín Fierro y a partir de 1926 en Europa se relacionó en España con La Gaceta Literaria y Revista de Occidente, en Francia con los pintores y escultores del llamado Grupo de París: Antonio Berni, José Fioravanti y Lino Eneas Spilimbergo, entre otros. En 1928, ya de vuelta a Argentina, fue redactor en los comienzos del diario El Mundo.

Marechal, además de haber sido poeta, dramaturgo, novelista y ensayista, fue también maestro, bibliotecario y profesor de enseñanza secundaria. Visitaba con frecuencia el campo de su tío en Maipú, donde era llamado por los lugareños “Buenosaires”.

Leopoldo Marechal, de joven
Leopoldo Marechal, de joven

Cuenta el crítico y novelista Noé Jitrik (Rivera, 1928) que recién leyó el Adán Buenosayres seis años después de su publicación, cuando Contorno dio un paso adelante en la crítica de la narrativa argentina, y que lo inquietó la ubicación itinerante en la calle Gurruchaga.

“Yo la conocía bastante bien y de alguna manera Adán, al caminar desde Monte Dinero hacia Corrientes, reproducía mis propios pasos por esa calle”, relata Jitrik y se sorprende: “Pero lo que yo no vi lo vio ese poeta y le extrajo un misterio a lo que estaba ahí, cotidiano y elemental, con melancólicos restos de un pasado criollo, todavía, en la data de esos paseos, cerca de un Arroyo Maldonado que alguno de sus contemporáneos había visto como la residencia de un mítico malevaje”.

“A la estatua que coronaba la modesta iglesia la llamó ‘El Cristo de la Mano Rota’, que era como darle una jerarquía que a Samuel Tesler le podía inspirar vagos apuntes teológicos. Me fascinó ese vagabundeo, ese despertar de una ciudad en apariencia dormida, no entré en las claves alusivas, fue simplemente un deslumbramiento que las divagaciones a lo místico apagaban sin piedad. Tanto que me puse a escribir un texto del que me arrepentí años después y se lo dije cuando parecía que podríamos iniciar una conversación que se denomina ‘Amistad’ y que la muerte interrumpió,” evoca el crítico.

La edición de Seix Barral del clásico de Marechal
La edición de Seix Barral del clásico de Marechal

“Marechal esperó muchos años para que se reivindicara Adán Buenosayres -señala el sociólogo y profesor de Teoría Estética Horacio González-. Tuvo gran popularidad Megafón o la guerra más de dos décadas después. El espíritu burlesco, alegórico y pantagruélico estaba en las dos obras, pero la primera era un balance generacional de las vanguardias de los años veinte y la segunda un roce con el nervio oculto de las vanguardias políticas de los setenta. En ambas vibraba un espíritu utópico, un cristianismo primordial y una metáfora de las catacumbas dolientes de la historia de un país”, resume el ex director de la Biblioteca Nacional.

En 1929, Marechal, durante su segundo viaje a Europa había publicado Odas para el hombre y la mujer, y escrito los capítulos iniciales de Adán Buenosayres. En su retorno a la Argentina en 1936, conoció a su primera esposa, María Zoraida Barreiro a quien le dedica Laberinto de amor. En 1939 publica su poética En Descenso y ascenso del alma por la belleza. Enviudó en 1947 y en 1950 conoció a Elbia Rosbaco, musa de sus nuevos poemas.

Leopoldo Marechal
Leopoldo Marechal

El filósofo y escritor José Pablo Feinmann (Buenos Aires, 1943), además de recordar que la mirada estética y filosófica de Marechal se encuentra condensada en su poemario Cuaderno de navegación (1966), recuerda el impacto íntimo que le causó la lectura de la novela.

“Me faltaba una sola materia para terminar la carrera de Filosofía. Había una optativa que me interesaba: Historia de la Literatura Argentina. Di el examen final sobre Adán Buenosayres. Antes de darlo leí -por supuesto- muy bien la novela. Me recostaba en un sillón viejo, ponía las piernas sobre una pequeña mesa, una lámpara cerca y leía apasionadamente. Es que la novela me resultaba apasionante”.

“Disfruté con las disquisiciones de Samuel Tesler, con el viaje a Saavedra y con el lenguaje ampuloso de Marechal. Cuando llegué al final casi reviento de risa. Decía: ‘Solemne como pedo de inglés’. Era el año 1968. Rendí la materia, me saqué una buena nota y me recibí. Desde ahí quiero a Marechal”.

Leopoldo Marechal
Leopoldo Marechal

Por su parte, otros de los escritores que tuvo una amistad hasta el final de la vida del escritor fue Vicente Battista (Buenos Aires, 1940), quien recuerda las reuniones en el departamento del escritor, en Rivadavia al 2300, los jueves a partir de las diez de la noche. “Ahí llegábamos los que entonces éramos los jóvenes de El Escarabajo de Oro y ahí estaba él esperándonos junto a Elbiamor, su musa y compañera”.

“No es poca cosa: se trataba de uno de nuestros mayores poetas y era nada menos que el hombre que con su novela Adán buenosayres había puesto patas arribas a la literatura argentina, señalando nuevos caminos para la narrativa en este rincón del mundo. Una vez por semana entrar a ese departamento era como entrar a nuestro Parnaso, que no se situaba sobre un monte griego sino a pocas cuadras de Plaza Once”, recuerda el autor de Siroco.

“Mientras cargaba meticulosamente su pipa, Marechal sugería un tema para discutir y a partir de ahí, pasábamos horas y horas hablando de teatro, de cuento, de novela, incluso nos atrevíamos a ingresar por los meandros de la filosofía y de la teología y también, claro está, proponíamos fórmulas para arreglar las injusticias de este mundo”.

“Confieso que esas noches fueron una de mis mejores escuelas, no en vano tuve el privilegio de escuchar las palabras de un hombre sabio, porque eso era Marechal, un hombre sabio y generoso, al que bien describen aquellos versos de Machado: ‘más que un hombre al uso que sabe su doctrina, era, en el buen sentido de la palabra, bueno’”, concluye Batista.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Se estrena “Poesía Abierta, rebeldía y libertad” una película de Diego D´Angelo

Será el próximo 5 de junio en el Cine Gaumont. El ciclo…

Martina Rua Iluminará el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT con su Visión sobre Inteligencia Artificial y la Esencia Humana

El 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT, que se celebrará los…

Hana Fox Desafía el Desamor con Humor en su Nuevo Single «JAJA»

La talentosa cantante, compositora y bailarina argentina, Hana Fox, presenta su más…

You Might Also Like

Cultura

Analía Cobas, “La Protagonista” en la Feria Internacional del Libro

By Grisel Gonzalez
Cultura

Nuevas actividades en marzo en La Casa Claypole

By Grisel Gonzalez
Cultura

SE REALIZÓ LA CEREMONIA INAUGURAL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

By Luciana Estela Aguilar
Cultura

“La Protagonista” de Analía Cobas cumple un año 

By Grisel Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?