By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: "Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias"
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: «Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias»
    By Gisela Panico
    Cruje la CGT: La UOM exige un nuevo paro general contra el ajuste y la proscripción de Cristina Kirchner
    Cruje la CGT: La UOM exige un nuevo paro general contra el ajuste y la proscripción de Cristina Kirchner
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
    7 Errores con Tarjetas de Crédito que te Dejan en la Ruina: ¡Evítalos!
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Cultura > Analía Cobas presenta “La Protagonista”: “Todo lo que está en mi corazón está en este libro, es mi manera de alzar la voz”
Cultura

Analía Cobas presenta “La Protagonista”: “Todo lo que está en mi corazón está en este libro, es mi manera de alzar la voz”

Grisel Gonzalez
Last updated: septiembre 12, 2023 8:24 pm
By Grisel Gonzalez
Share
13 Min Read
SHARE

 

Contents
Acerca de Analía Cobas:¿Cómo inició el proyecto para realizar este libro?¿Cómo fue la experiencia de sacar tu primer libro?Un espacio de Resiliencia en plena pandemia¿Qué nos podés contar de la experiencia en la pandemia y la formación del grupo “cuando todo cae”?También participaste como dramaturga y productora de El Narciso, ¿de qué se trata?¿Hay algo más que quieras agregar?

Analía Cobas presenta su primer libro «La Protagonista». La autora maneja con destreza la descripción fotográfica de historias, de voces tan cercanas y familiares que es imposible no zambullirse en el recorrido que propone. Tópicos tan vigentes como el desamor, la imaginación, el deseo, la violencia, la belleza, los vínculos, la tecnología, la maternidad y todo lo que se esconde bajo la alfombra o lo que subyace en nuestro inconsciente. 

 

Es su mirada crítica del mundo lo que le permite crear textos con impacto social mediante un ritmo atrapante. En este conjunto de relatos hay un tono íntimo que la autora elige para posicionarse. Una puerta abierta a algunos fragmentos de su vida, real o imaginaria. Cuentos y relatos que comienzan y terminan, pero existe un hilo conductor que atraviesa todo el libro, la pulsión de vida. 

La Protagonista se puede conseguir en Editorial Sudestada, son los últimos días de la preventa con envío a todo el país. Además se realizará una presentación de prensa y a público el próximo martes 19 de septiembre a las 18hs en Editorial Sudestada (Tucumán 1539 – CABA).

 

Acerca de Analía Cobas:

 

Analía Cobas nació en Buenos Aires en 1984, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación con orientación en Opinión Pública y Publicidad, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Institución donde actualmente es docente de su propia cátedra. Desde hace catorce años es Jefa de Prensa en Más Prensa, agencia que fundó destacándose como especialista en cultura. 

Fotos: Analía Cobas.

¿Cómo inició el proyecto para realizar este libro?

La Protagonista nace en un momento muy duro de mi vida, dónde no podía tomar conciencia de lo que estaba atravesando. El primer relato “Ciudad Sagrada” llega un año antes de lograr separarme de una pareja histórica que tuve. A veces se naturaliza tanto el dolor que entras a vivir como en pausa. Me preguntaba a diario que estaba haciendo con mi vida y encontré en la escritura un alivio, comencé a sentir que podía empezar a respirar mejor luego de volcar lo que me incomodaba en el papel. Padecer violencias en lo cotidiano te narcotiza, porque empezás a tomar como natural lo que no lo es.

Me anoté tímidamente en cursos de escritura, pero lo cierto es que siempre escribí, a los 8 años ya escribía poemas!!! Hace unos días los compartí con mi hijo (8) y luego escribimos juntos un “cadáver exquisito” y fue una experiencia muy hermosa, ir jugando con las palabras y armar textos. 

Este libro es el recorrido que hice mientras atravesaba muchos duelos en simultáneo. Es una semilla que nace de preguntas y que busca también generar preguntas en quienes deseen leerlo.  Son cuentos y relatos cortos que comienzas y terminan, pero hay un hilo conductor que atraviesa todo el libro, y creo que es, sin dudas, las ganas de vivir, la pulsión de vida, esa fuerza que sentís adentro, a la que te aferras a pesar de todos los golpes que la vida pueda darte. Este libro nos permite pensar en los vínculos, el amor, el desamor, la traición, la amistad, la maternidad, la violencia, el uso de la tecnología, la libertad, los sueños y todo aquello que nos cuesta poner en palabras.

 

¿Cómo fue la experiencia de sacar tu primer libro?

La escritura tiene mucho que ver con la pérdida, necesitas soltar partes del texto que crees que son maravillosas, pero si no las soltás el texto no crece. Y en este ejercicio literario, mientras pasaba los duelos más duros que había experimentado en mi vida, mientras me reconocía como escritora me entregué a la experiencia de crear un libro con muy poca fe. Tenía objetivos claros pero muchas dudas, ¿a quien le va a interesar leerme? ¿Quién me editaría? Pero acallé al dictador de mi cabeza. Porque el deseo era más fuerte que la incertidumbre.

La escritura tiene momentos maravillosos y también momentos de angustia, ¡como la vida misma! Nacho mi editor de Editorial Sudestada me mandó un mensaje que decía, “se adelantó el parto”, ¡y si!, fue un poco eso. Esto de gestar desde tus entrañas estos textos tan íntimos, esperé ansiosa la llegada de los libros a mi casa, como cuando adopté a mi perrita Liz, tan emocionada, tan feliz, tan dichosa. En estos últimos años de mi vida, me enfrenté a situaciones límite y muchas veces me di por muerta, pero acá estoy de pie.

Escribir para mí no es solo compartir una parte de mi vida real o ficticia con el mundo sino conmigo misma, porque lo que escribís, es un compromiso, la palabra escrita tiene un peso enorme en el psiquismo. Primero te hablás a vos y eso ya es de por sí muy movilizante. La escritura me ayudó a sanar y a mirarme por primera vez a mí misma con el amor y respeto con los que trato a los demás. Empecé a ser más buena conmigo, a tenerme más paciencia. Arengo a que cada persona busque su motor sea escribir, pintar, bailar, nadar, escalar, lo que sea que les haga bien.

Un espacio de Resiliencia en plena pandemia

 

En octubre del 2020, tras publicar su primer artículo periodístico sus lectores contactan a Analía Cobas por sus redes sociales y crea “Cuando todo cae”. Se trata de una comunidad de apoyo, un espacio gratuito de acompañamiento con profesionales destacados. Una fogata virtual de resiliencia en plena pandemia.

 

¿Qué nos podés contar de la experiencia en la pandemia y la formación del grupo “cuando todo cae”?

Cuando todo cae, fue un grupo humano hermoso, generé lazos con esas personas que aún sostengo, porque el dolor nos unió y las ganas de vivir más! A veces miro para atrás y no sé cómo hice tantas cosas en un momento donde yo había adelgazado 16 kilos y estaba muy rota por dentro. Pero creo que hacer cosas que te conecten con la vida, en un momento tan thanatos, es maravilloso y hoy me siento orgullosa de mi.

Cuando pasas por situaciones límites sentís que todo cae, y yo me pregunté ¿qué pasa cuando todo cae? Y armé este grupo con los lectores que comenzaron a contarme sus historias por Instagram (@analiacobas) invité a especialistas a cada reunión y en el intercambio algo se iba modificando dentro de cada uno. El sentir que no estás solo o sola es fundamental, porque en pandemia ni siquiera podíamos contar con el abrazo de quienes amamos o una caminata en el parque. Fue duro, durísimo, y esta fogata virtual que inauguré fue un espacio sagrado para mí.

 

Ese mismo año, (2020) Analía Cobas obtuvo el primer premio en el certamen literario de la Biblioteca Popular Manuel Vilardaga de Ayacucho con el texto “El ancla”. Además, gana una beca de estudio en el Taller de Dramaturgia de “CUNY” City University of New York estrenando su primera obra “El Narciso” como dramaturga y directora. Es una pieza de microteatro dónde exhibe habilmente las marcas de la violencia psicológica, se encuentra disponible gratis en Youtube Luego, fue invitada por “Galto Teatro” para dar una segunda función para Venezuela. Al año siguiente, esta pieza cerró el FESTIVAR, festival cultural en Argentina.

 

También participaste como dramaturga y productora de El Narciso, ¿de qué se trata?

 

En plena pandemia gané una beca de estudio para estudiar en Nueva York, obviamente fue online (se lamenta risueña) en CUNY que es una prestigiosa universidad de allí. El Narciso es la pieza con la que cerré el curso y con la que debuté como dramaturga y directora, no solo que la escribí sino que la dirigí con actrices argentinas (Florencia Santangelo y Florencia Otero) vía zoom, con recursos maravillosos que hicieron que podamos tener teatro aun en pandemia, todo esto gracias a mi gran maestra Lupe Gehrenbeck. El Narciso es una pieza corta de microteatro, que tiene dentro mucha información, sobre lo que es la vida cotidiana de quien padece violencia psicológica a diario, está gratis en youtube 

 

El Narciso muestra las heridas que dejan los vínculos anclados en la desigualdad, porque la violencia psicológica no deja moretones pero deja heridas invisibles que son muy difíciles de sanar y que terminan contaminándolo todo. Por eso es muy importante rodearse de profesionales y pedir ayuda. El Narciso luego tuvo una segunda función en Venezuela.

 

En el 2021, Analía  Cobas fue convocada por la Universidad de Buenos Aires para ser parte de la muestra “Nosotras producimos, comunicación feminista”. Además, fue seleccionada con su ponencia ¿Dónde está Eduardo? como expositora en el I Congreso Internacional de Teatro x la Identidad abriendo la mesa de identidad. 

 

Además, en el 2022, fue invitada al Congreso de la Nación. En el marco de la “Cuarta Mesa Nacional contra el Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias en Argentina”. Actualmente, colabora con un claro enfoque de género en distintos medios digitales, radiales, gráficos y televisivos. Este es su primer libro de cuentos y relatos ganador de Mecenazgo Cultural 2022.

 

¿Hay algo más que quieras agregar?

 

¡Desde muy pequeña me hago tantas preguntas!, mi mamá y papá no sé cómo sobrevivieron a mi etapa de los ¿por qué? De alguna manera no la abandoné, me sigo preguntando por qué a diario… Para mí la injusticia social, la falta de respeto hacia otros seres, hacia nuestra tierra, me impulsa. 

 

Reacciono ante la ambición de quienes nos están robando el futuro, me moviliza la falta de compromiso que nos lleva a carecer de una ley que proteja a los humedales, o a lo que están haciendo en el Golfo San Matías, la guardería de las ballenas en nuestra Patagonia. ¿Cuánto falta para que el proyecto de violencia vicaria sea ley?, ¿o salga la ley de apoyo a la danza? Hace poco en una entrevista me dijeron que soy artivista. La verdad, me agrada serlo porque todo lo que está en mi corazón está en este libro, es mi manera de alzar la voz.

 

TAGGED:Analía CobasEditorial SudestadaLa ProtagonistaLibros
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
By Grisel Gonzalez
Follow:
Licenciada en Comunicación Social UNLZ. Periodista y redactora en distintos portales web nacionales e internacionales.
Get Started
«Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF

Como se mencionó anteriormente, el Gobierno Nacional va a apelar el fallo…

Nevada histórica en Tucumán tras 15 años

San Miguel de Tucumán amaneció este lunes cubierto por una tenue capa…

Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?

Faltan pocos días para que realice la presentación de las listas, los…

You Might Also Like

Cultura

Analía Cobas, “La Protagonista” en la Feria Internacional del Libro

By Grisel Gonzalez
Cultura

Nuevas actividades en marzo en La Casa Claypole

By Grisel Gonzalez
Cultura

SE REALIZÓ LA CEREMONIA INAUGURAL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

By Luciana Estela Aguilar
Cultura

“La Protagonista” de Analía Cobas cumple un año 

By Grisel Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?