La poetisa, investigadora, docente y artista riojana Alicia Teresita de las Mercedes Corominas fue declarada como Ciudadana Destacada por el Concejo Deliberante de la Capital. Fue por intermedio del decreto N° 645 aprobado en la última sesión, a instancias de un proyecto presentado por la concejal Mónica Villafañe, quien puntualizó la extensa trayectoria social que tiene la distinguida.

“Es una gran referente en nuestra provincia en el área de educación. Se desempeñó como profesional docente, especialmente en áreas artísticas, educación rural y capacitación docente en el nivel primario y superior. También se desempeñó en el profesorado de Educación Especial “Dra. Carolina Tobar García” de la dirección de nivel medio y superior, en la cátedra “Taller de Expresión Oral, Plástica y Dinámica”, afirmó la edil en los considerandos del proyecto, que fue aprobado por el cuerpo de concejales, tras el dictamen favorable de la Comisión de Cultura, Educación, Turismo y Deporte.
“Su actividad en el campo artístico abarcó la cerámica y las artesanías en cuero. Sus obras no sólo llegaron a ser conocidas en La Rioja (Capital y Chilecito), Catamarca y Buenos Aires, sino que traspasaron la frontera argentina y llegaron a España, Francia, Holanda, Alemania y Estados Unidos. Asimismo escribió diversos artículos periodísticos y documentos sobre educación, los que hoy son material de consulta en otros países como Chile y México. Como así también participó en diversos trabajos de investigación. Debido a su gran trayectoria y aportes a la educación y cultura en nuestra provincia, recibió diversos premios y distinciones”, puntualizó Villafañe.
Algunos de sus artículos y publicaciones
En educación publicó artículos y documentos para Capacitación Docente como «La integración de las áreas Disciplinarias en la Escuela Primaria», en la Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas y el curso «Enseñar a pensar modos de conservar produciendo» como integrante de la Comisión de Elaboración, diseño y Evaluación. Ha publicado también los poemarios «Como el ave» (2006); «Lágrimas celestes» (2009) y «Tres indecisas lágrimas» (2015) y los trabajos de investigación «Desandando La Rioja» (2013 y 2018) y «Severa Villafañe. Una historia inconclusa» (2016). Distinciones: Segundo Premio Nacional en el concurso «Definiciones y propuestas para servir al país» de la Fundación CERIEN. Trabajo de investigación «Técnicas Artesanales. Conservación y desarrollo». Premio «Divino Niño» por «Desandando La Rioja», declarado de Interés Provincial y Cultural por la Cámara de Diputados de la Provincia de La Rioja. Su última publicación «Gota a Gota» cuenta con el auspicio de la Ley Nº 6539 del Gobierno de La Rioja.