La función de estreno será el Jueves 12 de septiembre 20:15hs en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635). Con funciones diarias a las 20:15hs en Sala 3 Desde el Jueves 12 al Miércoles 18 de septiembre.

La Dama, opera prima de Sebastián Cortés, presenta un retrato íntimo de la vida de Kiara Rodríguez, una mujer trans peruana que, impulsada por el deseo de una vida mejor, migra de un barrio periférico de Lima a Buenos Aires. A través de una narrativa que mezcla material de archivo televisivo, fotografías familiares, y escenas de su vida cotidiana, el documental muestra las luchas, los sueños y la resistencia de la protagonista y su comunidad que desafía las expectativas y persiste en el camino hacia sus deseos profundos. La Dama se estrenará en el cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635, el día Jueves 12 de septiembre en la sala 3 a las 20:15hs, y podrá ver se en funciones diarias hasta el Miércoles 18.
La Dama es un trabajo que desafía los límites de lo convencional con su enfoque en la resistencia y el compañerismo como medios de supervivencia. La película capta la vida de Kiara mientras intenta recuperar su pasión por el teatro y el baile en Argentina. Con una narrativa collage que mezcla imágenes de su viaje de regreso a Perú, noches de Facebook Live desde pensiones porteñas y momentos de profunda reflexión personal, Cortés invita a la audiencia a sumergirse en un retrato emocional que revela las complejidades de los deseos personales y la adversidad propia de vivir en Argentina como travesti.
La Dama ha contado con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Mecenazgo, el programa de financiamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y el Fondo Nacional de las Artes (FNA).
«La Dama es un documental que se atreve a romper las convenciones del género. No busca solo documentar, sino ofrecer una experiencia un poco más emocional y visceral. Es un retrato íntimo y a la vez expansivo de lo que significa vivir al borde y mantener la ternura, la vulnerabilidad, con una dureza irrompible.» Sebastián Cortés comenta: «La Dama es una película que surgió de la necesidad de contar una historia auténtica sobre una persona que no esconde sus profundas contradicciones. Es un mapa de ruta en el que fui, durante varios años, descubriendo las diferentes capas de la identidad y las relaciones.»




¿De qué se trata La Dama?
La Dama es un retrato que acompaña y reconstruye en partes, en retazos, el camino hecho por la protagonista desde Lima hasta Buenos Aires. En este viaje íntimo, con momentos de humor y contradicciones, frustraciones y celebración, donde las dinámicas personales luchan por mostrarse, nos acercamos a Kiara y su grupo inmediato, la comunidad trans peruana en Buenos Aires. A partir de estos elementos se dibuja un mapa borroso de deseos personales, que contrastan con una realidad no siempre complaciente. Con material de archivo y un viaje a Perú, con noches de vivo por facebook en pensiones de Buenos Aires y la intimidad de la casa, su historia va y viene en una narrativa propia, un collage, que recorre las intersecciones de una persona intensa y sus fantasías.
Sobre el director

Sebastián Cortés vive en Buenos Aires, trabaja en cine, televisión y audiovisual desde 2001. Guionista de El Eslabón Podrido (2015), ganadora Mejor Película Premio del Público en el Festival de SITGES. Guionista de Cadáver Exquisito (2019), guión ganador del premio ÓPERA PRIMA del INCAA. La Dama (2024) es su primer largometraje documental realizado de manera integral. Actualmente, se encuentra en la postproducción de un cortometraje junto a Nina Suárez y Luis Ziembrowski.
La motivación del director para realizar este documental, dice: “surge de las ganas de la conversación, del encuentro con el otro y la cámara, y lo conflictivo que resulta ese encuentro, que es un choque. También de no tener una idea preconcebida, o mejor dicho, de tenerla y de desandar en el camino todo lo pensado y dejar que hable solo el material. No hay originalidad, ni perfección”.
“No pretendía cambiar el mundo ni hacer una bajada de línea de absolutamente nada, más que conocer a una persona a través del ojo de la cámara y conocer un poco el mundo en ese proceso. Por otro lado me interesaba no tanto lo que iba a quedar al final del proceso, al principio no hubo una idea de película, sino lo que pasaba en el presente, en ese aquí y ahora de la vida de la protagonista. Y eso fue generando el devenir de la película”.