By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Cine > Se estrena ¡HOMOFOBIA! de Goyo Anchou en Cine Gaumont
Cine

Se estrena ¡HOMOFOBIA! de Goyo Anchou en Cine Gaumont

Grisel Gonzalez
Last updated: noviembre 7, 2024 7:53 pm
By Grisel Gonzalez
Share
12 Min Read
SHARE

El estreno es el 7 de noviembre en el Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635

Contents
¿De qué se trata Homofobia?ACERCA DE LA PELÍCULASobre el director Goyo AnchouLOS PROTAGONISTAS

del 7 al 13 de noviembre en Sala 2. Funciones diarias a las 22:30hs

¡Homofobia!, comedia under de Goyo Anchou, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial Vanguardia y Género del 25° BAFICI, llega al Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635, el 7 de noviembre, y tendrá funciones diarias por una semana a las 22:30hs en Sala 2. Además fue parte del 11° Festival Asterisco, en la sección La piel que habito. 

¡Homofobia!, comedia under de Goyo Anchou, tendrá su estreno en el Cine Gaumont tras ser parte del 11° Festival Asterisco. Se trata de la quinta película del director, que puede encuadrarse dentro del género de la ficción, de la comedia, pero además integra al relato un manifiesto que vincula el cine con los tiempos que estamos viviendo. 

¿De qué se trata Homofobia?

Comedia jovial acerca de un chongo que cree que su novia lo está dejando porque, en comparación con la pija de un amigo, él la tiene chiquita; muy frustrado por esta situación, decide seducir a un trolito que cursa con él en la escuela de cine, para posiblemente molerlo a palos y que aprenda a no ser puto.

¡Homofobia! es un largometraje dual. Cuenta con una primera parte en tono de comedia, centrada alrededor de jóvenes veinteañeros obsesionados con el sexo, y una segunda parte que, a manera de ensayo introspectivo, devela parte de los procesos de generación de lenguaje usados en la comedia y aboga por la práctica de las disidencias como un acto de fe.

El elenco está integrado por Ariel Núñez di Croce, Dennis Smith, Gianna Pérez Prado, Lorena Damonte y  Alejandro Berón. 

El director Goyo Anchou comenta sobre el film: «¡Homofobia! en tiempos como los que atravesamos, en los que se busca, desde el estado, tanto el desguace de las estructuras culturales, como la recusación de la diversidad, es una película doblemente política, porque tanto el sexo como la risa se han vuelto, otra vez, armas políticas, pero en un sentido inverso a como sucedía en los años 80, porque la actual década, con su juventud refrendando represión, es el opuesto exacto de la de hace cuarenta años. Eso hace que ahora luchemos por renovar las libertades que la lucha de entonces generó. Nuestras formas de reír y de querer.»

FICHA TÉCNICA

¡Homofobia! (Argentina, 2024) | 70 minutos | Comedia Under

Calificación SAM 16  | Distribución Independiente

Producción y dirección: Goyo Anchou

Intérpretes: Ariel Núñez di Croce, Dennis Smith, Gianna Pérez Prado, Emiliano Figueredo, Marcos Molina, Alejandro Flecher, Alejandro Berón, Lorena Damonte, Dieguito Mostrix, Salvador Haidar, Leonel Elizondo, Luciano Ricio, Carol Ve, Juampi Malvasio, Pablo Rowinski, Victoria Durán, Vicente Bustos, Darío Ramos, Mario Suárez y Franco Tirri.

Esta es una película colaborativa, que no podría haber sido nunca realizada sin el apoyo de todos los artistas que creyeron en la necesidad de que una película así exista.

ACERCA DE LA PELÍCULA

¡Homofobia! es una película que contiene dos partes. Un doble programa, donde la segunda parte es una reflexión acerca de la primera. La primera parte es una comedia sexual y la segunda parte es un manifiesto en forma de mandala, elaborado como una meditación, pero con el tono sincero de las confesiones, donde se develan algunos de los principios que regularon el lenguaje audiovisual de la comedia. 

Si bien la primera parte puede ser vista sin la segunda, la segunda no puede ser comprendida sin la primera, ya que es su marco de lectura. Este marco de lectura está replicado en la composición de la película, que presenta las secuencias de la comedia enmarcadas dentro de un plano de Buenos Aires, donde también se superponen otras imágenes que ayudan a resignificar la acción. 

¡Homofobia!, la tercera en una serie de películas dedicadas al «problema del varón hétero», al no ser tan pesimista como la primera, Heterofobia, (y mucho menos radical que la segunda, la infame El triunfo de Sodoma, donde se proponía la castración compulsiva de machirulos), es posiblemente la película más tierna que haya salido de las manos de Goyo y su troupe estrafalaria. 

¡Homofobia! muestra un humor underground que está enraizado en décadas de contracultura porteña, en las que muchas generaciones de argentinos y argentinas han migrado a Buenos Aires, para poder vivir una libertad que en las provincias siempre resultó más complicada. Este sentido del humor porteño, su manejo tan intraducible del lenguaje, es parte de la idiosincracia argentina más profunda y es un valuarte identitario detrás del cual, como representante cinematográfica del under, esta película no deja de embanderarse. 

¡Homofobia! en tiempos como los que atravesamos, en los que se busca, desde el estado, tanto el desguace de las estructuras culturales, como la recusación de la diversidad, es una película doblemente política, porque tanto el sexo como la risa se han vuelto, otra vez, armas políticas, pero en un sentido inverso a como sucedía en los años 80, porque la actual década, con su juventud refrendando represión, es el opuesto exacto de la de hace cuarenta años, eso hace que ahora luchemos por renovar las libertades que la lucha de entonces generó. Nuestras formas de reír y de querer.

La segunda parte, el Manifiesto en forma de mandala, es una reflexión en primera persona, donde Goyo, con la mayor honestidad que le es posible, hilvana la teoría detrás de las formas que ha utilizado para la confección de ¡Homofobia!, teorías que se han entremezclado tanto con sus películas anteriores, como con su propia vida, para dar luz a lo que él llama un lenguaje sui generis, un lenguaje nacido de sí mismo.

Una reflexión que abarca desde la búsqueda de un lenguaje audiovisual reformulado desde la precariedad, tal como decía Birri al afirmar que «un cine perfecto es inmoral en un mundo imperfecto», el lema base de la estética latinoamericanista, pasando por la descripción del desarrollo obsesivo de un doblaje furiosamente asincrónico de ¡Homofobia!, tan fuera de sincro como las películas más desmelenadas de la Coca Sarli, para terminar en la reivindicación existencial del derecho de los raros a ser raros, a no esconderse detrás de una máscara y fingir normalidad. Como la normalidad que no finge tener esta película.

Finalmente, el Manifiesto subraya la posibilidad que tienen este tipo de películas, con su lenguaje surgido de la precariedad, que no aspira a conformar las formas impuestas desde las potencias económicas, para desafiar el orden establecido. «Películas hechas con una pelotita de barro, que puedan contagiar la disidencia y así contaminar la realidad con la esperanza de cambiar el mundo». 

En una sociedad tan imperfecta como la nuestra, una estética sustentada en la imperfección, lejana de los paraísos de inteligencia artificial con los que nos quieren engatusar los dueños del mundo, no sólo gambetea las circunstancias adversas que nos pueden asfixiar, sino que también articula un lenguaje distintivo de la rebelión.

Sobre el director Goyo Anchou

PRODUCTOR, GUIONISTA Y DIRECTOR

Goyo Anchou es un tipo raro, un marplatense que nunca ha terminado de encajar en ninguna parte y que ha podido elaborar una carrera gracias a la producción de cine guerrilla, esto es: la práctica del cine en las peores condiciones. Ha sido historiador de cine argentino, por un breve tiempo en el que se creyó más sabio que el resto, luego programador para el Festival de Mar del Plata, donde dio cabida a varios directores notables que todavía eran desconocidos, y, finalmente, caído en desgracia ante el INCAA, y cuando le auguraron que nunca más iba a poder filmar, fue prostituto en Constitución, pero sin dejar de hacer siempre películas en sus propios términos. ¡Homofobia! es su quinto largometraje.

LOS PROTAGONISTAS

Ariel Nuñez Di Croce

Ariel Nuñez Di Croce es un actor, productor, coordinador teatral nacido en Buenos Aires, Argentina. En 2016 abrió su propio espacio llamado “Sigue la Polilla (centro de resistencia cultural)”. En Marzo del 2022 se estrenó “Un hombre peligroso”, experiencia teatral que escribe, dirige y protagoniza en Sigue la Polilla sobre la vida de Severino Di Giovanni y el movimiento anarquista en Argentina entre 1920 y 1930.

Dennis Smith

Pertenece a la nueva generación de creadores del teatro musical argentino. En televisión, formó parte de los programas: “La Voz Argentina” emitido por Telefé, “Latin American Idol” y “Querés Jugar” con la conducción de Nicolás Repetto. Es autor de las obras «Gloria», «Los abrazos huecos» y «Las algas» sobre la obra de Alfonsina Storni.

«…hacer una película en estas circunstancias es un acto de fe, un acto de fe en el cine, que, por más que todas las fuerzas oscuras del universo, todos los villanos habidos y por haber se conjuren, vos, aún así, con el camino lleno de obstáculos, puedas generar los nuevos lenguajes que te permitan mantener viva la expresión de la esperanza y la posibilidad de que las cosas puedan algún día ser diferentes, o sea, uno puede pensar, o a uno le pueden decir pero qué futuro tiene eso y, bueno, el futuro en realidad no existe, el futuro son proyecciones nuestras, nosotros vivimos en un presente continuo y nosotros podemos elegir a qué futuro nos proyectamos, más allá de todas las probabilidades en contra que tengamos. Ésa es la fe. 

Nosotros podemos elegir proyectarnos a un futuro, en el que nuestros lenguajes disidentes alcancen a otros disidentes y nos sumen a sus disidencias y así sumar disidencia sobre disidencia sobre disidencia y conquistar la realidad y contaminarla con la esperanza de que se puedan dar los milagros que nos animamos a desear, y si esto no sucede en nuestras vidas, al menos la esperanza de que suceda nos habrá ayudado a seguir adelante».

Fragmento del Manifiesto

Fuente: Cynthia Sabat Comunicación Efectiva

TAGGED:CineGoyo AnchouHomofobia
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
By Grisel Gonzalez
Follow:
Licenciada en Comunicación Social UNLZ. Periodista y redactora en distintos portales web nacionales e internacionales.
Get Started
Stone Temple Pilots Incendió Obras con un Show de Antología

La noche del sábado 17 de mayo quedará grabada en la memoria…

Movistar Arena Vibró al Ritmo Arrollador de Euge Quevedo y LBC: ¡Y Hay Más Cuarteto en Camino!

¡Atención fanáticos! Anunciada una segunda fecha en el Movistar Arena para el…

Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri

Como se mencionó anteriormente, con una baja participación electoral, de apenas un…

You Might Also Like

Cine

Se estrena “Poesía Abierta, rebeldía y libertad” una película de Diego D´Angelo

By Grisel Gonzalez
Cine

Escena Final: una película imperdible de Diego Kompel

By Grisel Gonzalez
Cine

El 18 de abril se estrena El Andariego, historia de un grupo vocal en el Cine Gaumont

By Grisel Gonzalez
Cine

Los días con ella de Matías Scarvaci se verá en el 26° BAFICI en la sección Familias

By Grisel Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?