El documental de Diana Cardini que pudo verse en la Competencia Argentina del 25° BAFICI
El próximo 7 de noviembre se estrena en el Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635, el documental Ciclón Fantasma, segundo largometraje dirigido por Diana Cardini (Los peces también saltan, 2019), que formó parte de la competencia argentina del 25° BAFICI. La película tendrá funciones diarias a las 19:30hs hasta el 13 de noviembre. la película tuvo además una función en el marco de la competencia del 19° Festival de Cine Inusual.
El río Luján, la Basílica y un parque de diversiones en la provincia de Buenos Aires, son el escenario de Ciclón Fantasma. Fabián es escenógrafo y creador de laberintos del terror, y construye el Ciclón Fantasma. Alejandro y Rosa recorren las orillas del río buscando fósiles. Los personajes buscan hacer realidad sus sueños en un espacio colmado de mitos y creencias. La directora observa y explora la relación entre la fe y el ocio, entre la devoción y el esparcimiento, en un espacio concreto. Ciclón Fantasma puede verse como la construcción de un mundo fantástico a través de las vivencias de un creador de laberintos de terror y una pareja de exploradores del río Luján.
La directora Diana Cardini expresa así la conexión entre los personajes y los espacios: «Rosa y Alejandro buscan piezas arqueológicas y clavos de la época colonial en el río. La historia de ellos parece estar presente en el Italpark, como un animal prehistórico que ahora revive en el presente y en lo que se encuentra en el río. En el caso de Fabián, el restaurador de los juegos de Argenpark, está memoria es todavía más presente y activa: las imágenes y sonidos de mi infancia se resignifican con su creatividad. Estas situaciones están atravesadas por las historias y leyendas que tiene la Basílica. Es imposible no relacionar la historia colonial y de un fecundo pasado geológico con la motivación personal de tantos fieles. Y como si fuera un pequeño remanso a ese anhelo, está el río, con sus recreos olvidados o de otra época, junto a la vorágine de tanta gente que lo cruza . Dos mundos conectados, el presente y el pasado, con el paraíso alcanzado en la Basílica de Luján y el recreo de lo lúdico de los juegos de Argenpark.»






MOTIVACION DE LA DIRECTORA
Cuando era chica mis padres estaban separados. Mi papá vivía frente al Italpark y el domingo, que era el día que me tocaba estar con él , me llevaba a pasar la tarde al parque de diversiones. Mis domingos transcurrieron entre gritos, risas , y maquinarias .
Cuando mi hijo Bruno cumplió́ cinco años y lo llevé a conocer Argenpark (un parque de diversiones en Lujan )me reencontré con los mismos juegos, las mismas sensaciones y los mismos sonidos de mi infancia. Los juegos de Italpark seguían en funcionamiento.
Y es precisamente en Argenpark junto a la Basílica de Lujan y sus alrededores lleno de historias y leyendas que apareció la posibilidad de resignificar esos juegos. Empecé por investigar la relación que puede haber entre la fe y el ocio, entre la devoción y el esparcimiento.
Rosa y Alejandro buscan piezas arqueológicas y clavos de la época colonial en el río. La historia de ellos parece estar presente en el Italpark, como un animal prehistórico que ahora revive en el presente y en lo que se encuentra en el río.
En el caso de Fabián, el restaurador de los juegos de Argenpark, está memoria es todavía más presente y activa: las imágenes y sonidos de mi infancia se resignifican con su creatividad.
Estas situaciones están atravesadas por las historias y leyendas que tiene la Basílica. Es imposible no relacionar la historia colonial y de un fecundo pasado geológico con la motivación personal de tantos fieles. Y como si fuera un pequeño remanso a ese anhelo, está el río, con sus recreos olvidados o de otra época, junto a la vorágine de tanta gente que lo cruza .
Dos mundos conectados, el presente y el pasado, con el paraíso alcanzado en la Basílica de Luján y el recreo de lo lúdico de los juegos de Argenpark.
Sobre la directora
Diana Cardini nació el 14 de agosto de 1976. Realizó sus estudios secundarios y luego cursó la carrera de Realización Integral Cinematográfica en el I.D.A.C (Instituto cinematográfico de Avellaneda) y Artes Combinadas en la UBA. En el 2015 obtuvo el Diplomado en Documental de Creación en el Observatorio, Escuela de cine documental.
Su primer largometraje “Los peces también saltan” (2016) participó del Mar Doc.Lab, del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y recibió el subsidio del INCAA para su realización. Fue seleccionada en el Bafici 2020, FIDBA 2020, Cinetekton 2021, Construir Cine 2021, y Vivamos Cultura.
Su segundo largometraje, “Ciclón Fantasma”, también recibió el subsidio del INCAA, participó en FIDBA Link 2022, y tuvo su estreno mundial en el BAFICI 2024.
Actualmente trabaja de Fotógrafa, Editora y Directora en varios proyectos audiovisuales y se encuentra desarrollando el guión de su tercer largometraje .
CICLÓN FANTASMA (Argentina, 2024) | 64 minutos | Documental
Calificación ATP | Distribución Kinoglaz Distribución
Realización y Producción ejecutiva: Diana Cardini
Guión: Diana Cardini – Lucas Distefano
Fotografía: Lucas Distefano
Sonido directo: Leonardo Cauteruccio
Diseño de sonido: Andres Perugini
Post Producción de Sonido: Andrés Perugini
Montaje: Diana Cardini
Color: Lucila Kesselman
Música Original- Banda Sonora/ Original soundtrack:
Elenco artístico – Bailarines
Elenco principal: Fabián Orfano , Maria Rosa Mage y Reinaldo Alejandro Petralia.
Elenco secundario: Marisa Pajaro, Facundo Orfano.
Fuente: Cynthia Sabat Comunicación Efectiva.