Mar del Plata Celebra sus 40 Años con una Mirada al Cine Argentino de 1975
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, un pilar de la cultura cinematográfica en América Latina, se alista para una edición histórica. En su 40º aniversario, el evento que se desarrollará del 6 al 16 de noviembre reafirma su estatus como el único festival de la región reconocido por la FIAPF en la categoría competitiva, con Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos nuevamente a cargo de la codirección.
Esta edición traerá importantes novedades. Por primera vez, el festival incluirá una competencia internacional de cortometrajes y una flamante sección no competitiva dedicada a la pantalla chica, «Mar del Plata Series», donde se proyectarán episodios inéditos en Argentina. Las secciones tradicionales como Panorama Argentino, Autoras y Autores, y Estados Alterados (esta última dejando de ser competitiva) continuarán siendo parte de la programación. Además, se mantendrá la valiosa competencia En Tránsito, que brinda apoyo crucial para la finalización de largometrajes argentinos.

Un Homenaje a 50 Años de Cine Argentino
El cine clásico tendrá un protagonismo especial en esta edición con la introducción de «Mar del Plata Classics». Esta nueva sección no solo celebrará grandes títulos argentinos, sino también obras maestras de la cinematografía mundial, con un énfasis particular en aquellas producciones que en 2025 cumplen medio siglo de vida.
Entre las joyas argentinas de 1975 que serán honradas, se destaca «La Raulito», el conmovedor film de Lautaro Murúa. Esta película, que en su estreno generó una verdadera conmoción gracias a la brillante interpretación de Marilina Ross, podrá verse en una versión restaurada, con estreno en el festival. La secuela, «La Raulito en libertad» (1977), también dirigida por Murúa y protagonizada por Ross, se exhibirá con una nueva copia restaurada, evidenciando el impacto transnacional de estas obras.
Otro film legendario de 1975, «Los gauchos judíos», de Juan José Jusid, basada en la novela de Alberto Gerchunoff, se unirá a la celebración con una copia restaurada que se estrenará en el festival. Esta película, que narra la llegada de los primeros colonos judíos a Argentina, contó con un elenco estelar y superó grandes desafíos durante su producción.
La conmemoración del centenario del nacimiento de Leopoldo Torre Nilsson, iniciada el año pasado, continuará con la proyección de «La guerra del cerdo». Este film de 1975, basado en la novela de Adolfo Bioy Casares, fue protagonizado por el recordado José Slavin y será una oportunidad de revivir una de las obras de este icónico director.
Clásicos Restaurados y Pioneras del Cine Nacional
El festival también ofrecerá la oportunidad de ver por primera vez en Argentina copias restauradas de otros grandes clásicos, como «Más allá del olvido» (1956) de Hugo del Carril, que tuvo su estreno mundial este año en Cannes Classics, y «Rosaura a las diez» (1958) de Mario Soffici, cuya copia restaurada se presentó en Cannes Classics el año pasado.
Además, «Mar del Plata Classics» recuperará la figura de Vlasta Lah, la primera mujer en dirigir largometrajes en Argentina. Sus películas «Las furias» (1960) y «Las modelos» (1963), restauradas por Fundación Gotika, tendrán su estreno mundial en el festival. El evento también prepara ciclos especiales para celebrar los 100 años del nacimiento de dos figuras claves del cine argentino y directores históricos del festival: José Martínez Suárez y Fernando Birri.
Mientras el equipo de programación ultima detalles y da forma a estas y otras secciones, la convocatoria abierta para la inscripción de cortometrajes y largometrajes de todo el mundo, que inicialmente cerraba el 30 de junio, ha sido extendida hasta el próximo 15 de julio. Los interesados pueden acceder a las bases y formularios a través de la página oficial del festival: https://www.mardelplatafilmfest.com/40/.