Vecinos y agrupaciones ambientalistas se manifestaron en Mar del Plata; en las cercanías de la Cámara Federal de Apelaciones el pasado miércoles 18 de enero, contra el inicio de la exploración sísmica.»Volvemos a movilizarnos contra una corporación judicial que da luz verde al extractivismo petrolero”, declararon desde la Asamblea por un Mar Libre de petroleras.
El lugar, aseguraron, se encontraba fuertemente custodiado por la fuerzas represivas. “Ésto nos demuestra una vez más que todos los eslabones del estado están alineados para garantizar la entrega de nuestros bienes comunes y que la única respuesta a los reclamos del pueblo es la represión”, sostuvieron mediante un comunicado.
Acelerando los plazos
Recientemente, la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata habilitó la feria judicial, por lo que en estos días pretenden resolver si admiten los Recursos extraordinarios presentados ante la revocación de la medida cautelar que protegía el mar.
Desde la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras explicaron que esta decisión fue tomada a partir de los apremios de las petroleras Equinor e YPF. Lo que demuestra que cuando se trata de favorecer la puesta en marcha de proyectos extractivistas los plazos se aceleran. “Mientras tanto una enorme cantidad juicios por pensiones y jubilaciones, juicios laborales o para acceso a tratamientos de salud se demoran años y duermen el sueño eterno en el cajón de algún juez”, compararon.
A la vez que explicaron que “con esta resolución, la Cámara demuestra una vez más que la corporación judicial es partícipe necesaria del proyecto ecocida que intentan imponernos”. Y aseguraron que “tanto el gobierno nacional como la justicia federal actúan aceitando los mecanismos de un estado que ha decidido entregar los bienes comunes a la depredación capitalista”.
En este sentido manifestaron su repudio al avance de la explotación petrolera en el mar y reiteraron que “este proyecto ecocida no tiene licencia social”. A la vez que exigen que se aplique el Principio Precautorio y se no se permita el inicio de la exploración sísmica y que se cumpla con los Acuerdos internacionales a los que Argentina ha suscripto.