Como consecuencia, de una actualización impositiva, las petroleras aumentarán nuevamente el combustible un 3,5%. De esta manera, este aumento es el segundo en dos semanas.

A partir de las 0 horas, el combustible aumentará un 3,5%, por lo que se transforma en el segundo aumento en dos semanas.
Vale recordar que el último aumento del combustible fue el pasado 5 de enero, debido a una suba en los biocombustibles, que se ven forzados a utilizar.
En tanto, este aumento se debe a una actualización impositiva, y a recuperar márgenes perdidos producto de la pandemia. En principio, el incremento seria del 3,5%.
Recordemos que el combustible el pasado 5 de enero aumentó un 3%, con este posible 3,5%, el aumento en estas dos semanas escalaría a un 6,5%.
De acuerdo a estos números, el valor de la nafta Súper en Cordoba superaria los $80, lo que significa un aumento desde agosto hasta acá de un 34%.
Desde agosto hasta ahora, es la séptima vez que aumenta el combustible.
La justificación del aumento
La semana pasada, la petrolera estatal YPF intentó justificar el aumento: “el incremento impositivo no está cubierto”, sostuvieron.
En ese sentido, desde el Gobierno podrían evitar la suba de dichos impuestos, con una modificación a la resolución publicada, pero por el momento no esta en los planes del Ejecutivo dicha posibilidad.
Cada vez que aumenta un impuesto, inmediatamente se traslada a los surtidores. De hecho, las petroleras no querían confirmar este aumento, pero con el correr de las horas se terminó de confirmar.
“Los precios están retrasados un 11%”, manifestaron las empresas petroleras. Es más, por estas horas están terminando de definir si el incremento será del 2 o del 3%.
Si se aplica dicho aumento, los valores de los combustibles habrá crecido un 10% entre mediados de diciembre y mediados de enero. De hecho, hace algunos días Clarín confirmó este nuevo aumento a los combustibles.
Recordemos que la nafta y el gasoil pagan impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). En tanto, la actualización de dichos impuestos se hace de manera trimestral, por lo que también esta sujeta al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.
Mediante un decreto, el Ejecutivo canceló la aplicación de los aumentos que debían aplicarse en el primer y segundo trimestre del 2020. Se pasó para octubre.
De este forma, dicho incremento se otorgó en octubre, así el Gobierno pidió que no se traslade a los surtidores. Lo hizo a principio de mes, pero cuando el aumento ya se confirmó, YPF incrementó el combustible, al igual que sus competidoras.