El proyecto de ley de movilidad jubilatoria que establece cuatro aumentos jubilatorios logró media sanción en Senadores, con 41 a favor y 26 en contra.

El proyecto de ley de movilidad jubilatoria que establece cuatro aumentos jubilatorios logró media sanción en Senadores, con 41 a favor y 26 en contra.
Senadores le dio media sanción al proyecto de ley de movilidad jubilatoria, que establece cuatro aumentos jubilatorios (marzo, junio, septiembre y diciembre), con un índice calculado con la recaudación de Anses y las variaciones salariales.
El debate comenzó, tras la aprobación de la quita de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, que regresó en revisión desde Diputados y con la presencia de la titular de Anses, Fernanda Raverta. El oficialismo acompañó este proyecto, mientras que desde la oposición señalaron que el mismo tiene falencias técnicas.
Cabe destacar que esta fórmula se aplicó entre los años 2008 y 2017, cuando el Gobierno de Mauricio Macri la cambió.
En tanto, el titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el Senador del Frente de Todos, Daniel Lovera señaló que “con este proyecto se zanjarán los derechos de los jubilados y jubiladas”.
“Tomamos la decisión de que la fórmula sea la implementado en el año 2008. De hecho hay varios opositores que la destacaron y por eso es adonde debemos mirar”, adjuntó.
Críticas al proyecto y el pase a Diputados
Por otro lado, fue el turno del Senador de Juntos por el Cambio, Julio Cobos: “cuando dicen que este fórmula es para mejorar la sustentabilidad del sistema previsional la tomamos, ahora cuando dicen que es para zanjar los derechos de los jubilados, me parece que están equivocados”. “Esta fórmula por el contrario, no mejorará la calidad de vida de los jubilados y jubiladas”.
En concordancia opinó su compañero de bancada, Martín Lousteau: “es una fórmula poco transparente, procíclica y volátil para mantener el poder adquisitivo de los jubilados, por eso otros países toman como parámetro la inflación”. “Hay buena voluntad, pero es muy poco sino adicionaos rigurosidad”.
Entre tanto, el líder del Bloque Parlamentario Federal, Senador Juan Carlos Romero manifestó: “es curioso, porque ustedes (Senadores del Frente de Todos) apoyarán una fórmula que es regresiva para los jubilados”.
Al cierre del debate habló el Senador del Frente de Todos, José Mayans: “el Estado tiene la obligación de ciudar a lo jubilados y pensionados que hicieron un gran esfuerzo durante el Gobierno de Mauricio Macri. Acompañaremos este fórmula que ya este comprobado que fue exitosa”.
Ante la media sanción en Senadores ahora se votará en Diputados. A su vez, esta fórmula establece cuatro aumentos jubilatorios, calculados bajo la recaudación de Anses y las variaciones salariales.
“Con esta nueva fórmula, los jubilados y jubiladas le ganarán a la inflación y así mejorarán su calidad de vida, además esta nueva fórmula tendrá certeza de cuando serán los nuevos aumentos”.
Previamente, el cálculo de la fórmula que estaba hasta el año pasado establecía el RIPTE y los índices de inflación.
Por último, los Senadores del Frente de Todos introdujeron una modificación al proyecto de ley, así el 5% otorgado en diciembre no será a cuenta de futuros aumentos.