Horacio Pacheco es un ex tenista, que llego a estar rankeado como uno de los mejores de Argentina. Profesionalmente llego a estar entre los 400 mejores del mundo.
Actualmente, se desempeña como profesor y encargado en la Academia Integral Cordoba Lawn Tenis Club, la cual la siente como su casa, ya que lleva más de 25 años de dedicación en la misma.
Con gran predisposición, Horacio se presto charlar con nosotros:
¿Qué cambio en el tenis desde tus inicios hasta hoy?
“Fue evolucionando mucho, el entrenamiento, los materiales, raquetas, las capacitaciones. Todo ha ido mejorando intentando llegar a una mejor profesionalidad”.
¿Qué podés destacar de la escuela?
“Trabajamos con todas las edades. Desde los cinco años hasta los ochenta. Estamos ligados a tenis adaptado a sillas de rueda, para ciegos. Por ejemplo, el próximo mes participaremos del Mundial de Tenis para ciegos con el Profesor Daniel Trejo. Así, intentamos adecuar el deporte para todas las áreas”.
¿Qué aspiraciones se intenta inculcar en los jóvenes?
“Siendo joven podés aspirar a todo. Por acá pasaron Agustín Caleri, David Nalbandian, Clarisa Fernández, nosotros, los hermanos Pacheco que somos tres. Todos nos formamos acá y pudimos llegar al Ranking ATP. Se intenta inculcar valores y la sana competencia. Todo depende de la mentalidad individual y de la superación diaria. Hoy en día, el sacrificio tiene mucho que ver… como la dedicación y el espíritu que le pongas. Potencial siempre hay, que se puede trabajar y mejorar, pero a eso hay que ayudarlo con esas dos virtudes que mencione. El mayor talento de un tenista es el sacrificio, el esfuerzo, una buena alimentación, psicólogos, entre otros”.
¿Cuál crees que es el déficit del tenis cordobés?
“El club acompaña en las competencias de interclubes, podemos decir que la etapa junior esta bien cubierta. Estos torneos lo sustentan la Federación Cordobesa de Tenis y la familia, que abona una cuota mensual. El déficit está en la inserción profesional… cuesta mucho, es caro y es muy difícil, ya que no hay un lugar de alto rendimiento donde entrenar y medir las grandes exigencias que este deporte requiere”.
Asimismo, Pacheco nos comentó las futuras competencias programadas, para las cuales se están preparando. “Habrá un Torneo Sudamericano, para mediados de agosto, dispuesto para las categorías Sub 14, Sub 16 y Sub 18, histórica competición que se realiza en Córdoba, donde vienen los mejores latinoamericanos. También, está previsto un Nacional, para los mejores 32 del país en las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18, que se disputara en el Jockey Club”.