
Los resultados electorales de las PASO 2019 dejaron a muchos encargados de diseñar las campañas electorales locales sin estrategias definidas.
Por un lado, quienes trabajan para Cambia Mendoza habían decidido mostrar más al candidato a gobernador Rodolfo Suarez. También hacer hincapié en cómo encontraron la administración pública cuando el último gobernador peronista, Francisco Pérez, le dejó la posta a Alfredo Cornejo.
Otro punto para esta etapa previa a las generales provinciales era que el gobernador y candidato a legislador nacional saliera del centro de la escena.
Mientras, la campaña del Frente de Todos se basaba en mostrarse junto al proyecto nacional de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner y no responderle al gobernador.
Sin embargo, los apabullantes resultados del domingo a favor de la fórmula Fernández – Fernández los obligó a encerrarse a «hacer los deberes» tanto a unos como a otros.
El gobernador al centro de la escena
La primera modificación con respecto al último mes y medio antes de las generales, es que Cornejo no salió de escena. Al contrario: levantó el perfil, puesto que, para los estrategas, la misión de su presencia en la arena pública es doble.
Por un lado, tiene que despegarse todo lo que sea posible del gobierno nacional. Por otro, debe dejar en claro cómo ordenó el gobierno de la provincia cuando asumió.
Esto ha obligado a Suarez a seguir en boxes, aunque aparece en los actos, inauguraciones y celebraciones. Pero, la campaña la lleva Cornejo.
Otra gran preocupación para la actual gestión es la pérdida de poder en los departamentos. Fuentes de la UCR aseguran hay municipios en los que los ánimos están realmente alterados, como ocurre en Las Heras.
Por otra parte, antes de las generales provinciales están las elecciones definitivas en las cuatro comunas justicialistas que desdoblaron -San Martín, Lavalle, Tunuyán y San Rafael- y no hay ningún motivo para pensar que el PJ vaya a perder.
El PJ busca nacionalizar
En vistas a los óptimos resultados del domingo a nivel nacional y a las perspectivas provinciales, el PJ busca nacionalizar más que nunca la estrategia de campaña.
De todas maneras, con un agregado central: van a insistir en que a Mendoza no le conviene tener un gobierno de un color político diferente al nacional. El PJ va a insistir en esta idea – fuerza.
Lo que inicialmente tenían en juego era ganar 7 puntos y ahora se encuentran estudiando nuevas mediciones, porque calculan que la diferencia entre la fórmula Fernández Sagasti – Tanús y Suarez – Abed, ha disminuido.
Ramón pide «campaña cero»
El candidato a gobernador por Protectora Fuerza Política, José Luis Ramón, siguió el camino de su candidato a presidente Roberto Lavagna, que este jueves salió a pedir que se suspendieran todas las acciones de campaña, debido a la coyuntura preocupante del país.
«La gravedad del momento nos lleva a realizar aportes que sirvan a cada uno de los mendocinos afectados. Invito a los otros candidatos a que suspendamos las acciones de campaña«, señaló Ramón en un comunicado público.