POR 222 VOTOS FAVOR, NINGUNO EN CONTRA Y UNA SOLA ABSTENCIÓN, SE DIO MEDIA SANCIÓN AL PROYECTO QUE PROPONE UN AUMENTO DEL 50% DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS PARA PROGRAMAS DE ASISTENCIA ALIMENTARIA.
La sesión se inició a las 12:14 con un quórum de 135 diputados. El oficialismo, de acuerdo con un acuerdo previo, contribuyó al quórum y a reunir los dos tercios necesarios para habilitar el debate del proyecto. Era necesaria esa mayoría especial porque la iniciativa no pasó antes por comisiones.
La Cámara de Diputados aprobó, con apoyo del oficialismo y de la oposición, el proyecto de ley que establece la prórroga a nivel nacional de la emergencia alimentaria. Tras un debate de menos de tres horas, la iniciativa recibió, en la votación en general, 222 votos a favor, ninguno en contra y una sola abstención. El oficialismo apoyó la propuesta impulsada por la oposición, aunque destacó «los esfuerzos» del Gobierno en materia de asistencia social.
El primer orador fue el diputado Daniel Arroyo (Red por Argentina). Calificó como “una catástrofe” la situación social en el país. Dijo que se ha incrementado la demanda en merenderos y comedores comunitarios y afirmó que la situación “se ha agravado en los últimos veinte días por la caída de la actividad económica y el aumento de los alimentos”. Consideró que “la ley ayuda y acelera los procesos licitatorios para la compra de alimentos”.
Desde la bancada oficialista, el diputado Héctor “Toty” Flores anticipó la decisión de Cambiemos de acompañar el tratamiento de la iniciativa, pero puso el acento en destacar los esfuerzos del Gobierno para luchar “contra una pobreza estructural que lleva décadas en la Argentina”. Subrayó que la actual administración nacional fue la que amplió los alcances de la Asignación Universal por Hijos al incluir a monotributistas e incrementar las partidas destinadas a asistencia social.
El diputado Carlos Castagneto (FpV-PJ) consideró que “volver a tratar esta ley después de tantos años es una consecuencia de la falta de decisión política del gobierno nacional para incrementar las partidas presupuestarias alimentarias”.
El proyecto plantea la prórroga hasta el 31 de diciembre del año 2022 de la Emergencia Alimentaria Nacional dispuesta por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 108/2002 e impulsa la creación del Programa de Alimentación y Nutrición Nacional.
Asimismo, la iniciativa, que se unificó en base a doce proyectos presentados por diferentes bloques opositores, establece «un incremento de emergencia como mínimo del 50% de las partidas presupuestarias vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición».
Dicha propuesta lleva la firma de los diputados Daniel Arroyo y Felipe Solá (Red por Argentina); Leonardo Grosso (Mov. Evita); Agustín Rossi y Carlos Castagneto (FpV-PJ); Carla Pitiot y Cecilia Moreau (FUNA); Juan José Bahillo, Ivana Bianchi y Carolina Moises (Justicialista); Victoria Donda (Somos); Jorge Daniel Franco (Fte. Concordia Misionero), y Alejandra Rodenas (Nuevo Espacio Santafesino).