La firma estadounidense anunció que cerrará tres fábricas en Brasil. En tanto, Troller continuará fabricando hasta fin de este año, mientras que la empresa despedirá a 5.000 trabajadores.

Ford anunció ayer que cerrará tres plantas en Brasil, y que abastecerá el mercando con autos importados de Argentina, Uruguay y terceros países.
Asimismo, fuentes de la automotriz confirmaron a la agencia de noticias Télam que “las inversiones en Argentina no corren peligro”. Recordemos que en diciembre último, la firma anunció una inversión de US$580 millones para fabricar en la planta de General Pacheco la nueva Ranger.
En contraposición, en Brasil la firma anunció el cierre de la planta de Camucari y Taubaté, pero esta ultima continuará produciendo algunas piezas por algunos meses para soporte a inventarios y atender el mercado de reposición.
“Troller en Belo Horizonte continuará funcionando hasta el cuarto trimestre de este año”, afirmó la empresa, y al mismo tiempo aseguró que brindará “alternativas razonables” para aquellos interesados en adquirir dichas instalaciones.
A la vez, Ford mantendrá su Centro de Desarrollo Productivo, su campo de prueba en Tatuí y sus oficinas centrales regionales en San Pablo, también continuará atendiendo a sus clientes con operaciones de venta, repuestos, servicios y garantía en Brasil y Sudamérica.
A través de “efecto dómino” alcanza a la Argentina y el resto de la región, se determinó que el Ford Ka se comercializará hasta agotar stock, mientras que la Ford Ecosport se traerá de otros países.
En ese sentido, la firma comunicó que cumplirá con los contratos del “Plan Ovalo”, y aquí por caso el Ford Ka se le devolverá el dinero y la Ecosport vendrá de otros países.
En principio, Ford guiará su producción a la Pick Up Ranger, que se fabricará en la Argentina, la nueva Transit, Bronco, Mustang Match-1, Territory y Kuga.
Básicamente, la empresa quiere enfocarse en la producción de vehículos eléctricos: “queremos fabricar autos amigables con el medio ambiente”.
Ford Brasil despedirá a 5.000 trabajadores
Esta medida forma parte de “una revisión de los negocios en Sudamérica, tomando decisiones y otorgando capital de manera que avance el plan de Ford de alcanzar un EBIT ajustado del 8% permitiendo generar constantemente flujo a la caja fuerte”.
La automotriz en Brasil despedirá a 5.000 trabajadores y trabajará en forma conjunta con los sindicatos y otras piezas claves para que el impacto sea el más leve posible.
En ese aspecto, la firma anticipó cargos extraordinarios por US$4.100 millones, es decir unos US$2.500 millones vinculados a despidos, recisiones y acuerdos, otros US$1.600 millones asociados a la baja de créditos fiscales, con depreciaciones y amortizaciones aceleradas.
¿Qué sucederá en la Argentina?
La firma aquí comunicó que “en el territorio nacional focalizará su producción en la producción de SUV, Pick Ups y autos livianos”.
“Este modelo de negocios no viene desde hace un día, viene de hace años, se aceleró en la región por los bajos volúmenes que viene atravesando desde hace años y se precipitó con la pandemia”, dijo la firma.
El pasado 1 de diciembre, el titular de Ford Argentina, Martín Galdeano junto a la líder de Ford Sudamérica Lyle Watter anunciaron una inversión de US$560 millones para fabricar en la planta de Pacheco la nueva Ranger.
Previamente, la compañía confirmó que fabricará en Uruguay el utilitario Transitory, que demandará una inversión de US$50 millones junto a la empresa local Nordex que a su vez se encarga de ensamblar vehículos para otros marcas en el país vecino.