La directora médica del Hospital Zonal San Nicolás – Zona Sanitaria II- Paola Andreu, habló sobre el Centro de Hemodiálisis próximo a inaugurar resaltando la importancia de este servicio para el departamento Arauco.

Asimismo destacó la puesta en funcionamiento del Centro de Oxígeno en el contexto de pandemia y resaltó el compromiso del gobierno de la provincia puesta de manifiesto en federalizar la salud.
En ese sentido, Andreu habló sobre la gran inversión que realizó el gobierno provincial en materia de equipamiento en el Hospital San Nicolás de Aimogasta y el Centro de Hemodiálisis, cuya suma alcanza los $17.966.465 millones de pesos. “El Centro de Hemodiálisis es completamente nuevo y está anexado al hospital San Nicolás, tiene 8 sillones para diálisis, uno de ellos para pacientes aislados y muy pronto va a comenzar a funcionar. Se está terminando de armar la parte interna con algunos insumos que faltan y se hacen las últimas pruebas de agua y pruebas químicas para determinar la pureza del agua, que ya se vinieron haciendo anteriormente”.
Agregó que “es una obra con una inversión enorme que va a dar solución a un porcentaje grande de la población que necesitaba de diálisis, no sólo del departamento Arauco, sino de los departamentos vecinos como San Blas de los Sauces y Castro Barros que conforman la Zona Sanitaria II, por lo que nos llena de orgullo”.
La profesional destacó además la reciente inauguración de la Central de Oxígeno del hospital que permite dar respuesta a la creciente demanda de pacientes Covid, no sólo de Arauco sino también de toda la zona sanitaria II. Por lo que remarcó, “contamos con 16 camas Covid en clínica médica y 4 camas en la Unidad de Terapia Intensiva y en estos momentos tenemos una ocupación casi total de camas y esa demanda se está pudiendo resolver por la central de oxígeno que no sólo abastece al internado, sino también con tubos de oxígeno para dar solución a pacientes de toda la zona sanitaria”.
“Son inversiones grandes que se necesitaban por la gran demanda de pacientes Covid que tenemos, en la actualidad contamos con 313 pacientes activos y la ocupación de cama es casi total”, reiteró.
Con respecto al nuevo Centro de Hemodiálisis indicó que “la población renal crónica está creciendo y teníamos que dar una solución ya que los traslados a Capital implican el desarraigo de sus familias, son pacientes especiales con patologías realmente muy debilitantes y el paciente necesita la contención en su lugar”, y añadió que “son 4 o 5 horas de diálisis, más las horas de viaje entre ida y vuelta son 6 o 7 horas que el paciente está fuera de su casa con todo lo que implica el traslado.
Por último, en referencia a la importante inversión que hizo el gobierno de la provincia en el Hospital San Nicolás con la Central de oxígeno y la obra del nuevo Centro de Hemodiálisis , Andreu manifestó que “la inversión que hizo el gobierno pone de manifiesto que el concepto de federalizar la salud es real y se está poniendo la vista en el interior, dando solución a los problemas del interior y que los pacientes de todo el territorio de la provincia tengan los mismos derechos y la misma accesibilidad a la salud que el paciente de Capital”.
“Para nosotros es una gran inversión y un gran proyecto que se pone de manifiesto actualmente en esta situación de pandemia, donde se complican mucho los traslados y poder darle solución no sólo al paciente que se dializa, sino también poder dar solución al paciente Covid para contenerlo en nuestro hospital, es muy importante para nosotros y para toda la zona Sanitaria II”.
En ese sentido, dijo: “creo que es una gran apuesta del gobierno de mirar el interior del interior y poder dar solución a la problemática no solamente de Covid, sino de otras patologías como en este caso el renal crónico que necesita la diálisis, porque sin la diálisis, el paciente se nos muere, es vital el Centro de Hemodiálisis, como es vital la central de oxígeno para nuestra institución”.