A través de un comunicado oficial la entidad denunció Discriminación de género en las evaluaciones de este año. Compartimos a continuación el comunicado oficial.

Como es habitual en el proceso de evaluaciones de promociones de CONICET, este año también se cometieron injusticias vinculadas con la discriminación de género. Sin embargo, esta vez se produjo un caso paradigmático.
La semana pasada, Mujeres y Disidencias de ATE CONICET tuvimos una reunión con el Directorio para denunciar que la primera investigadora de este organismo visiblemente transgénero, motivo de orgullo de nuestra institución, recibió un dictamen transfóbico, que le deniega su promoción.
Leyes de igualdad de género y de promoción de derechos, que con mucha lucha hemos conquistado, no solo indican la necesidad no solo de incluir, sino de garantizar la permanencia de les trabajadores mujeres y disidentes.
Este caso es al mismo tiempo la punta del iceberg de un proceso de evaluaciones descriminadoras e injustas, y la punta de lanza de un proceso de inclusión creciente del colectivo travesti trans en los organismos de ciencia y tecnología.
Las violencias de género se reproducen en el CONICET como en todos los espacios laborales. El organismo ha asumido un compromiso visible por reducir la brecha de género y esta es una oportunidad histórica.
Para evitar la revictimización y garantizar reparación ante la injusticia solicitamos se otorgue la promoción sin volver a pasar por la comisión evaluadora, con la potestad que tiene el Directorio.
Además exigimos:
- veedores gremiales en comisiones evaluadoras, no solo para los informes o promociones rechazados
- cupo travesti trans en la próxima convocatoria de ingreso a carrera y CPA, tal como lo indica la ley
- evaluación con perspectiva de género
- medidas discriminación positiva para mujeres y disidencias
- aplicación de la Ley Micaela (formación en perspectiva de género para todos los escalafones)
Contactos:
Gabriela Borreda 11 5749-6532
Nuria Giniger 11 6883-3324
Agustina López 221 619-4351