40 años han pasado desde el primer diagnóstico un 1 de diciembre , que fue clave para comenzar a trabajar de forma conjunta médicos y laboratorios para su tratamiento con la meta de una cura.
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida se caracteriza por debilitar el sistema inmunológico de las personas causa múltiples enfermedades, si bien no hay cura para la enfermedad con la detección temprana y medicación se puede convertir en una enfermedad crónica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_la_inmunodeficiencia_humana
Gracias a los fármacos llamados retrovirales se extiende el periodo de vida considerablemente por ejemplo una persona diagnosticada de 20 años antes podía vivir hasta los 56 años, en la actualidad hasta los 71.
Tanto médicos como científicos se había propuesto una meta que en este años se leerían las cifras 90, 90, 90 que representan 90% personas con VIH conozcan su estado serológico, 90% diagnosticados y en tratamiento y 90% VIH muy bajo en sangre.
Este 2020 con la pandemia pone en riesgo el tratamiento de miles de enfermos en el mundo sobre todo sectores de ingresos medios y bajos, con interrupción por 6 meses del tratamiento causando 500.000 muertes.
La causa de este bloqueo son la restricciones de circulación entre fronteras, eso encarece la producción y distribución de medicamentos.
El preservativo es fundamental para evitar contagios por contacto sexual.
¿Qué dicen las leyes respecto a la enfermedad y la vida social?
En nuestro país hubo un caso de una mujer infectada de VIH que como «venganza» contagió a otros hombres, eso sentó jurisprudencia y se creó la Ley 12331, que establece:
«Toda persona que sabiéndose infectada contagie a otros será considerado delito y penado por el Código Penal».
Pero también otros organismos han estipulado leyes, por ejemplo la Convención Americana sobre derechos humanos en el Pacto San José de Costa Rica con la Ley 23592 estipula:
«Los enfermos de SIDA tienen derecho a protección y tratamiento adecuados, resguarda el derecho a la salud y la vida y protege contra la discriminación».
También existe una ley de adopción específica cuando el infectado fuera menor, Ley 19134:
«Es obligatorio informar cuando se deriva a un menor infectado a un establecimiento de beneficencia o protección de menores».
En todos estos años la ciencia se a abocado de lleno a mejorar la calidad de vida de los enfermos y si bien aún no hay cura quizás sea sólo cuestión de tiempo para que ellos suceda.
Las leyes también protegen a nivel social y aseguran el tratamiento de los infectados.
También la sociedad se a vuelto » más humana» con los enfermos y eso ayuda enormemente a quienes padecen este mal.