Se mantendrían restricciones nocturnas, menor presencialidad escolar y cierre de actividades deportivas y sociales, aunque no mejoraron los indicadores sanitarios y se registró otro récord de casos este jueves.
Por medio de un acto encabezado por el vicegobernador a cargo de la Provincia, Manuel Calvo, junto con gran parte del Gabinete, se anunciaron las siguientes medidas sanitarias.
Según trascendió, se mantendrían restricciones nocturnas, menor presencialidad escolar y cierre de actividades deportivas y sociales. Estas medidas desde el 31 de mayo al 11 de junio, inclusive, en toda la provincia de Córdoba.
“Estas medidas, que presentamos, van a regir para nuestra provincia desde el 31 de mayo hasta el 11 de junio inclusive, durante estos 12 días que vienen por delante, y las hemos conformado de manera consensuada con los distintos sectores de la sociedad” @FacuTorresLima @MinGobCba pic.twitter.com/NgujINbg8o
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) May 28, 2021
Circulación Restringida
- Se reanudan las actividades no esenciales en el horario de 6 a 19.
- La circulación será de 6 a 20 hs., como estuvo vigente hasta el 21 de mayo.Solo personal esencial puede circular fuera de ese horario.
- Para circular se deberá descargar la APP CUIDAR.
Actividades Comerciales
- Podrán desarrollarse entre las 9 y 19 hs.
- Shoppings: entre las 9 y 19 hs.
- Patios de comidas sólo delivery y take away.
Restaurantes y restobares
- Hasta las 19 horas. Modalidad delivery y take away hasta las 23 hs.
Actividad escolar
- Nivel inicial, primario y educación especial: se retoma clases presenciales, bajo sistema de burbujas.
- Nivel Secundario: Retoma la presencialidad con sistema de burbujas, con excepción de aquellas localidades o conglomerados urbanos con más de 30.000 habitantes.
- Guarderías y Salas Maternales: funcionarán normalmente.
- Actividad Periescolar: Sólo de manera virtual.
Obras privadas
- Están permitidas conforme a los horarios y protocolos establecidos.
Reunión social y/o celebraciones
- Se mantienen suspendidas tanto en ambientes públicos o privados.
Reuniones familiares
- Se podrán realizar de hasta 8 miembros, en el horario de libre circulación.
Actividades religiosas
- Se mantienen vigentes con reducción de aforo: 30%.
Turismo
- Las actividades turísticas grupales se mantienen suspendidas.
Salones de eventos y fiestas
- Continuarán cerrados.
Prácticas deportivas y actividades recreativas en ambientes cerrados
- Permitidas hasta 12 personas.
Prácticas deportivas y actividades recreativas individuales y grupales al aire
- Podrán realizarse, sin uso de vestuarios ni instalaciones.
- Continúan suspendidas durante este periodo las competencias de cualquier tipo; federadas, amateurs o exhibiciones.
- Excepto las regladas a nivel nacional.
Gimnasio y natatorios
- Podrán desarrollar actividades según protocolo establecido.
Municipios y comunas
- Se comprometen a llevar adelante el control y cumplimiento de las disposiciones y los protocolos vigentes. También a fortalecer la vigilancia para detectar casos de COVID de manera temprana.
Todas las actividades deberán desarrollarse cumpliendo los protocolos establecidos, indicaron desde el gobierno provincial.
Indicadores en rojo

Este jueves se notificaron 4.883 casos, el número más alto desde que se inició la pandemia. También se registraron 41 decesos. Esta situación de número rojos era de esperarse a pesar de las restricciones que rigen esta semana. El impacto de las medidas recién se verá reflejado en los reportes epidemiológicos de la semana próxima.
En varios departamentos de la provincia, la incidencia (cantidad de positivos de Covid-19 en las últimas dos semanas cada 100 mil habitantes) está por encima de mil. Cabe recordar que este indicador debe estar por debajo de 150 para que un distrito pase a riesgo medio.
En Capital, la incidencia medida al 24 de mayo es de 1.032. El 15 de mayo era de 682. Los datos fueron obtenidos del sitio Covidstats.com.ar, que utiliza la base de datos sobre coronavirus del Ministerio de Salud de la nación.
Le puede interesar: El Gobierno extendió la prohibición de despidos por 30 días.