La ministra de Salud, Carla Vizzotti brindó una entrevista al periodista Gustavo Sylvestre y señaló que “la gran mayoría de los que aparece en la lista de vacunados pertenecen a personal estratégico”.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti brindó un entrevista al periodista Gustavo Sylvestre, y señaló que “la gran mayoría de los que están en la lista de vacunados pertenece a personal estratégico”.
“En realidad gran parte de la lista pertenece a personal estratégico”, y explicó que: “esa definición aplicar para todo personal relevante para el Estado”.
En esa línea, la ministra manifestó que “luego de la reunión con el Presidente y el Jefe de Gabinete decidimos publicar esta lista para poner en conocimiento a la sociedad”.
“Lo que hizo Ginés fue una decisión desacertada, el Presidente tomó la decisión que creyó conveniente”. “De ninguna manera, en el ministerio de Salud funciona ningún vacunatorio VIP”.
“Esas 3.000 dosis eran remanentes del Hospital Posadas para vacunar al personal de salud”.
Por su parte, Vizzotti se refirió a la investigación judicial: “nosotros estamos a disposición de la justicia”. “Abrimos un sumario para transparentar la situación”.
En busca de acuerdos
La funcionario aclaró que en las próximas horas se convocará a la Comisión Nacional de Inmunizaciones“para analizar que personal es estratégicos y a que persona debemos vacunar”.
“Comenzaremos a trabajar para transparentar la información”.
“Sin duda que la Comisión Nacional de Inmunizaciones es un ámbito de mucho prestigio”, por lo que el Consejo Federal de Salud invitará al resto de las provincias para que se adecuen a este protocolo: “lo haremos ante un protocolo consensuado”.
“No hay ningún vacunatario VIP”
“Nosotros estamos a disposición de la justicia para que investigue lo que tenga que investigar”. “Siempre hay alguien de la oposición que busca algún rédito diciendo mentiras”.
Más vacunas
Vizzotti afirmó que “en las próximas horas llegarán un millón de dosis de Sinopharm. El contrato es un por un millón de dosis, se dieron 700 mil dosis y más de 260 mil personas completaron su esquema”.
Por su parte habló de la vacuna Sputnik V: “es cierto que están teniendo problemas en la producción, pero Argentina es prioridad porque fue el primer país de Latinoamérica que la probó”.
“Las primeras dosis se distribuyeron y la velocidad de vacunación del personal de salud no se puede comparar con el del resto de la población”.
Por último afirmó que “la Argentina tiene una oportunidad única para reducir la mortalidad por el Covid-19, vacunando al personal de salud y a los adultos mayores, reduciremos la mortalidad y evitaremos la tensión en el sistema de salud”.