Las diferencias entre niños y niñas de sexto grado de primaria disminuyeron en 2018 con respecto a 2016, aunque el año pasado si bien la brecha continuaba, las mujeres mejoraron mas en Lengua que los varones en Matemáticas, de acuerdo con los resultados de la evaluación Aprender informó el Ministerio de Educación.

La directora nacional de Evaluación y Calidad Educativa, María Cortelezzi, dijo a Télam que los resultados “confirman la tendencia a nivel nacional e internacional” y aclaró que el informe “no profundiza sobre las diferencias con 2016 sino que sí lo hace con los datos del año pasado”.
Donde más se evidencia la diferencia es en los niveles avanzados las mujeres presentan un 5% a favor en lengua, mientras que los varones obtienen una diferencia favorable en Matemática del 3%.
En cuanto al clima escolar, las niñas manifiestan que les gusta ir a la escuela en una mayor proporción que los varones (86% vs 77%).
El informe señala también que obtienen mayores puntajes aquellos estudiantes que nunca o pocas veces realizan tareas domésticas, de cuidado y trabajo familiar, y que en los varones es más frecuente que en las mujeres la ejecución de esas tareas.
Con respecto a la realización de tareas de cuidado de familiares, y de trabajo familiar en el cultivo, cosecha o cuidado de animales, la diferencia se acrecienta en el nivel socioeducativo bajo donde las mujeres es más común la realización de tareas del hogar.