
El dólar sorprendió a los argentinos con una cotización que superó los $60 a media mañana del lunes, y luego pareció encontrar un piso en $55 (después de la intervención del Banco Central). Pero en un contexto electoral, se espera que la volatilidad continúe.
El economista de Value International Group, Daniel Garro, evaluó las razones por las que el precio de venta del dólar se disparó este lunes. Según el especialista, el resultado de las elecciones fue tan sorpresivo, porque como las encuestadoras se encargaron de señalar que la diferencia no era superior a los 6 puntos, que hizo que muchos salieran a vender todos los papeles argentinos, y los que estaban posicionados en pesos salir a comprar dólares porque los Fernández generan una gran desconfianza, tanto por lo que hicieron como por lo que declaran.
Así, resulta lógico que una diferencia que la hace prácticamente irremontable para la actual administración, el mercado se desprendiera de los papeles e intentara refugiarse en la moneda norteamericana.
De acuerdo con el economista, quien no se posicionó en dólares hasta el viernes debería esperar unos días a ver cómo se mueve la parte política para ver qué ocurrirá, teniendo en cuenta que el Banco Central ya tomó algunas medidas para contener la divisa. La primera estrategia consistió en tratar de absorber pesos (venta de Leliqs), pero esto no alcanzó y la autoridad monetaria licitó dólares futuros incluso hizo una licitación directa para vender dólares directos, lo que apaciguó la moneda.
“Habrá que esperar a ver si tienen resultado las estrategias del Central y sería importante para el país que los Fernández anunciaran quienes van a estar en el equipo económico porque ahí habría que ver, si se trata de gente moderada, la cosa podría calmarse un poco, de lo contrario, hay que ir a comprar dólares porque va a ser igual o peor que antes”, indicó Garro.