By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: "La gente los odia"
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: «La gente los odia»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Dura advertencia del banco que asesora al Gobierno para renegociar la deuda sobre la recesión, inflación y los controles cambiarios.
Economia

Dura advertencia del banco que asesora al Gobierno para renegociar la deuda sobre la recesión, inflación y los controles cambiarios.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: mayo 25, 2020 5:24 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
10 Min Read
SHARE

Un informe de la entidad norteamericana contratada por el Ministerio de Economía brinda un panorama pesimista por la cuarentena y las medidas adoptadas ante la crisis.

Completo y duro informe del Bank of America sobre la Argentina
Completo y duro informe del Bank of America sobre la Argentina

El banco que asesora al Gobierno para renegociar la deuda advirtió que la economía argentina sufrirá una caída del 7% este año, que la inflación subirá al 4% mensual cuando se reabra la economía y cuestionó la política monetaria expansiva.

El Bank of America (Bofa), una de las dos entidades designadas para colaborar con el Ministerio de Economía en materia de deuda, difundió un informe que se denomina “Rápida cuarentena, lenta reapertura”.

Allí se indicó que “el limitado acceso al mercado y la falta de confianza en el peso limitan el potencial tamaño y la efectividad del estímulo fiscal” frente al shock del coronavirus.

Los analistas del Bofa consideraron que “las autoridades reaccionaron en forma decisiva e implementaron una cuarentena nacional desde el 19 de marzo, salvo para algunas actividades esenciales, que están entre las más estrictas de América latina”.

“Esta decisión fue efectiva inicialmente para achatar la curva de casos, mostrando una baja tasa de mortalidad hasta ahora. De todos modos, ha habido casos recientes en áreas pobres y densamente pobladas del área metropolitana que pueden demorar la reapertura”, aclaró.

Los analistas indicaron las diferencias en el panorama sanitario con el interior y afirmaron que las empresas reabrieron en forma lenta, en un contexto de restricciones al transporte y a la oferta en general.

“La Argentina muestra algunas fortalezas en la lucha contra el Covid, incluyendo un alto nivel de camas en los hospitales per cápita, una fuerte reacción oficial y baja densidad”, destacó.

De inmediato, aclaró que “algunas de las debilidades son el relativamente bajo nivel de penetración de los test, dificultades para implementar la cuarentena en barrios pobres, alto nivel de pobreza y límites para financiar el estímulo fiscal”.

En este sentido, pronosticó que la recesión será del 7% (aunque otros bancos y consultoras creen que podría ser mayor) y acumulará así una recesión del 11% en tres años. Tiempo atrás, el Bofa estimaba una caída del 5% en el PBI.

El duro informe del Bank of America sobre la Argentina
El duro informe del Bank of America sobre la Argentina

“La reapertura de la economía ha sido mucho más lenta de lo que anticipamos, con un efecto significativo en términos de consecuencias económicas”, expresó.

“Estimamos que un tercio de la recesión se debe a factores globales (como la recesión mundial y la caída del precio de las materias primas y dos tercios al cierre por la cuarentena”, detallaron.

En particular, afirmaron que el segundo trimestre exhibirá una caída del 11 por ciento.

Sobre el paquete fiscal, que por ahora llega al 2,5% del PBI, detalla las medidas que se adoptaron para subsidiar a los sectores más afectados, a través de transferencias directas, pago parcial de salarios en las empresas privadas, garantías de crédito, aumento del crédito bancario y algún alivio impositivo.

A raíz de estas medidas, el banco subió en tres meses del 0,4 al 4 por ciento su proyección de déficit fiscal debido a “las medidas de estímulo en el gasto, una recesión más profunda y una caída más rápida de los ingresos fiscales que el PBI”.

“El paquete de estímulo fiscal no es tan grande en términos relativos con otros países, pero dado el acceso limitado al crédito, esto genera un riesgo de monetización y presión sobre las reservas y el tipo de cambio”.

El Bofa advirtió sobre la presión que hay sobre las reservas y la emisión por parte de la entidad que preside Miguel Pesce
El Bofa advirtió sobre la presión que hay sobre las reservas y la emisión por parte de la entidad que preside Miguel Pesce

Si las transferencias al sector privado se repitieran durante otro mes, el déficit subirá al 4,6% del PBI y es posible que haya una recesión más profunda.

Para el año próximo, se espera una mejora en el déficit hasta bajar al 1% asumiendo una recuperación del 6% en el PBI (que aparece bastante más optimista que otras proyecciones), el fin del pico de la pandemia (y por lo tanto del estímulo fiscal transitorio) y una recuperación de los ingresos por exportaciones.

Sin embargo, advirtió que hay “riesgos al alza del déficit por mayor gasto en un año electoral”, con los comicios de medio término.

En el plano monetario, aclararon que el Gobierno mantuvo una política expansiva equivocada, a través de una continua baja de las tasas, mientras aumenta el financiamiento del Banco Central al Tesoro. “El exceso de pesos implica una significativa presión sobre el tipo de cambio y el Banco Central debe esterilizar una gran parte de esa monetización a través de los Repos”, aseguró.

En este sentido, destacó que la depreciación del tipo de cambio oficial fue más lenta que en otros países, lo que generó una pérdida de competitividad con el tipo de cambio real cerca de su mínimo desde julio del 2019, antes de las elecciones primarias del año pasado.

En cambio, el tipo de cambio paralelo aumentó más del 50% desde febrero, lo que generó una brecha superior al 80% con el oficial. Y subrayó que, para contener la presión cambiaria, se aplicaron una serie de controles a los que se podrían sumar otros en las importaciones en los próximos meses.

“Las reservas internacionales netas alcanzan a los USD 9000 millones en medio de una caída en la oferta de dólares por menores exportaciones”, precisó.

“Esperamos un superávit de 8000 millones de dólares en la cuenta corriente este año y de 4000 millones el próximo debido al pago de menos intereses, pero controles de capitales adicionales con más distorsiones comerciales por una brecha cambiaria alta, aumentan los riesgos a la baja”, aclaró.

Por esta razón, los analistas indicaron que “las autoridades eventualmente acelerarán el ajuste del tipo de cambio oficial para reducir la brecha cambiaria cuando la economía se reabra”.

“Creemos que el Gobierno no quiere dar todas las malas noticias juntas al mismo tiempo y por esta razón mantienen bajo control el tipo de cambio oficial durante el cierre de la economía para evitar un alza de la inflación”, advirtieron.

 El Bank of America cree que, una vez que se produzca la reapertura de la economía argentina, la inflación se acelerará

Más aún, el informe advierte que los depósitos en dólares cayeron el 6% desde febrero en medio de la incertidumbre financiera.

“No podemos descartar que la creciente represión financiera que siguió a la expansión monetaria y la depreciación del chip azul esté exacerbando las preocupaciones sobre la convertibilidad de los depósitos”, advirtió.

De todos modos, aclaró que hay una gran liquidez todavía, ya que los depósitos en el BCRA cubren casi 2/3 de los depósitos, lo que debería descartar “una corrida sobre los depósitos”.

“La financiación de parte del paquete con transferencias del Banco Central pueden llevar a un aumento de la inflación cuando la economía se reabra, que incrementará el impuesto inflacionario y la represión financiera, reduciendo el poder de compra de otros agentes”, aseguró.

La combinación del temor a una “mayor inflación y monetización puede reducir por sí mismo la confianza del consumidor y el gasto”, aclaró.

“Esperamos que la inflación se acelere al 4% mensual cuando la economía se reabra, después del 1,5% de abril”, indicó. El banco estima una inflación del 45% para este año.

Por otra parte, luego del aumento discrecional del 6% anunciado para las jubilaciones del mes próximo, el banco indicó que se perdió una oportunidad.

“El presidente dijo recientemente que esperaban tener una nueva fórmula para los pagos de pensiones para fin de año. Cabe recordar que el Gobierno se había comprometido a enviar el proyecto de ley de fórmula de pensiones al Congreso en junio”, detallaron.

“Creemos que esta sería una oportunidad desaprovechada para proporcionar una guía avanzada sobre la consolidación fiscal, clave para reducir las expectativas de impresión de dinero (y construir un plan de estabilización)”, concluyó, tajante, el banco asesor del Gobierno.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse

De por sí, esta sesión fue mucho más tranquila que las anteriores,…

¡Stone Temple Pilots vuelve a la Argentina y llega al estadio obras !

Con más de 70 millones de álbumes vendidos, Stone Temple Pilots irrumpió…

Árbol llega al C Art Media este sábado

Este sábado 10 de mayo a las 21 horas, Árbol,  la banda formada por Pablo Romero, Sebastián…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?