By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Turismo > Los destinos más deseados por los argentinos mientras esperan por volver a viajar.
Turismo

Los destinos más deseados por los argentinos mientras esperan por volver a viajar.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: mayo 25, 2020 5:29 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
10 Min Read
SHARE

En tiempos sin precedentes, el enfoque de los viajes se desplaza más cerca de casa con una mayor presencia de destinos domésticos. Nuevos datos de las compañías de reservas de viaje revelan qué destinos eligen los argentinos a la hora de soñar con las posibilidades de volver a viajar.

En tiempos sin precedentes, donde el mundo se encuentra en pausa, los argentinos desde sus casas no dejan de pensar en qué harán cuando todo vuelva a la normalidad (Shutterstock)
En tiempos sin precedentes, donde el mundo se encuentra en pausa, los argentinos desde sus casas no dejan de pensar en qué harán cuando todo vuelva a la normalidad (Shutterstock)

La pandemia de COVID-19 ha llevado a todos los destinos del mundo a introducir restricciones a los viajes, según muestra un estudio llevado a cabo por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Se trata de las restricciones más rigurosas sobre los viajes internacionales de la historia y a medida que el brote continúa afectando fuertemente a los mercados bursátiles, la industria de viajes está sufriendo su peor crisis en más de 18 años.

Sin embargo, varios países, desde Italia hasta Nueva Zelanda, consideran la reducción de los bloqueos por coronavirus ante la reducción de las tasas de infecciones y el miedo a una crisis económica. Y si bien es cierto que hay cuestiones más urgentes para resolver como cuándo saldremos de la cuarentena o cuándo habrá un medicamento o una vacuna para combatir el virus, las personas no pueden evitar pensar qué harán cuando todo vuelva a la normalidad.

Después de analizar las millones de listas de deseos de viaje creadas por los viajeros durante los últimos dos meses, que incluyen propiedades en más de 100.000 destinos diferentes desde principio de marzo; la compañía de reservas de viaje Booking.com compartió los principales destinos y propiedades que se encuentran en la mente de las personas, mientras esperan el momento adecuado para viajar de nuevo.

“Soñar con experimentar el mundo nuevamente tiene un inmenso poder para disparar nuestra imaginación y mantener el espíritu en alto. Es asombroso ver la variedad de diferentes experiencias de viaje con las que las personas han estado soñando mientras esperan la oportunidad de viajar de nuevo”, explicó Arjan Dijk, vicepresidente sénior de la compañía.

La elección de destinos nacionales ha crecido un 15% entre los viajeros argentinos en el último año (REUTERS)
La elección de destinos nacionales ha crecido un 15% entre los viajeros argentinos en el último año (REUTERS)

“Aunque el panorama es aún de mucha incertidumbre en medio del impacto inédito de la pandemia, la pasión por viajar está muy instalada entre los argentinos. Es algo que, aunque pueda tener matices y modificaciones tras el COVID-19, no va a cambiar. De hecho, hemos notado un incremento de las búsquedas en nuestra plataforma. Si comparamos la primera quincena de abril con el mismo período de mayo, las búsquedas de vuelos aumentaron un 30%, y la tendencia es a seguir creciendo”, dijo en diálogo con Infobae Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.

La elección de destinos nacionales ha crecido un 15% entre los viajeros argentinos en el último año: en 2020, la proporción listas de deseos de viajeros argentinos enfocados en destinos nacionales es del 45%. Mientras que en 2019, esta cifra fue del 30%.

Ya sea que estén buscando viajar para visitar a un familiar o programando sus vacaciones soñadas, estas son los 10 destinos nacionales más elegidos por los argentinos en sus listas de deseos, desde el comienzo de marzo de 2020:

  • Buenos Aires
  • San Carlos de Bariloche
  • Mar del Plata
  • Puerto Iguazú
  • Mendoza
  • Salta
  • Córdoba
  • Villa Carlos Paz
  • San Rafael
  • Rosario
 El Gobierno argentino extendió la prohibición de vuelos comerciales domésticos o internacionales desde el territorio nacional, así como la venta de tickets aéreos hasta el 1 de septiembre (Shutterstock)
El Gobierno argentino extendió la prohibición de vuelos comerciales domésticos o internacionales desde el territorio nacional, así como la venta de tickets aéreos hasta el 1 de septiembre (Shutterstock)

Cuando se trata de viajes internacionales que se destacan en los sueños de los argentinos, los destinos de playa ocupan un lugar central. Las ciudades brasileñas de Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios conforman los tres primeros lugares. Seguido por Madrid (España), Cancún (México), Nueva York (EEUU), Playa del Carmen (México), San Andrés (Colombia) y Cartagena de Indias (Colombia).

Soñando con un cambio de escenario y la oportunidad de disfrutar de una estadía fuera de su propio hogar, los tipos de alojamientos más deseados por los argentinos son los hoteles, departamentos y hostels. Mientras que los hoteles toman la delantera y representan el 34% de todas las propiedades listadas por los argentinos en los últimos dos meses, los apartamentos alcanzan el 24%, unos puntos más que el promedio global del 20%.

El Gobierno argentino extendió la prohibición de vuelos comerciales domésticos o internacionales desde el territorio nacional, así como la venta de tickets aéreos hasta el 1 de septiembre, fecha a partir de la que cual las compañías aéreas podrán regularizar su operación. Para Cristi, la mayor parte de esas búsquedas apuntan a viajar para el último cuatrimestre del año, principalmente entre octubre y noviembre.

“No pierdo las esperanzas de que en vacaciones de invierno podamos empezar a viajar. Sé que son esperanzas casi infundadas, pero no quiero abandonar esa idea. Argentina es un país con tantos atractivos turísticos que tenemos la posibilidad de evitar las grandes concentraciones de turistas si nos repartimos por la enorme cantidad de opciones. Ojalá podamos llegar a esa fecha con la libertad de viajar y circular normalmente”, aseguró en diálogo con este medio Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo.

Destinos naciones vs. internacionales

 La inseguridad de los viajeros con respecto al turismo internacional es muy clara (Infobae)
La inseguridad de los viajeros con respecto al turismo internacional es muy clara (Infobae)

“No cabe duda de que el mundo cambió con esta pandemia, y cómo viajamos es una de las realidades que sufrirán transformaciones. Los viajes que primero se reactivarán serán los destinos cercanos, en primer lugar porque la coyuntura económica dictará presupuestos más acotados en el corto plazo; luego, porque el turismo internacional tardará más en normalizarse ya que seguramente las fronteras se abrirán progresivamente de forma distinta, según la situación de cada país; y en tercer lugar, porque la gente optará por destinos donde tiene mayor conocimiento de la situación sanitaria”, explicó consultado por Infobae Mariano Rocatti, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.

Elías afirmó que “el eje de la recuperación de la actividad turística sin dudas va a ser la proximidad, entonces lo primero que se va a recuperar será el turismo interno, luego el regional y finalmente los de mediana y larga distancia”.

Para Luísa Dalcin, experta en viajes del metabuscador de ofertas de vuelos y hoteles Viajala, “el turismo nacional se muestra muy fuerte con destinos naturales, con paisajes bonitos en las ciudades elegidas y a sus alrededores (sean cataratas, nieve o montañas y salares), lo que puede ser una señal de que este confinamiento hace que los viajeros quieran más aire, más sitios abiertos y naturaleza, y no tanto grandes ciudades que generen muchas aglomeraciones”.

Sin embargo, aunque las restricciones gubernamentales en cuanto a vuelos comerciales se han levantado en algunos países de la región o están por levantarse, para que se recupere la actividad turística es necesario que los viajeros recuperen la confianza en volar. “Es natural que durante semanas, e incluso durante meses después de la pandemia, existan dudas a la hora viajar. Será necesario que organismos de salud, autoridades y compañías de turismo; trabajen de manera conjunta para que esta inseguridad por los viajes futuros se disipe y se reanude la confianza de los viajeros”, explica Josian Chevallier, experto en viajes de la misma compañía.

La inseguridad de los viajeros con respecto al turismo internacional es muy clara. Esto se debe a que las inseguridades que atormentan a los viajeros son varias, y obedecen a distintas preocupaciones: un regreso del virus, poniendo en riesgo la salud de los turistas y locales; la estructura turística del destino en un escenario de post pandemia; la cotización de monedas extranjeras; la salud financiera de las aerolíneas y las agencias (que pueden no ser capaces de superar la crisis y no cumplir con sus itinerarios) y la salud financiera del viajero al final del período de aislamiento social.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Despelote

Despelote: memorias en blanco y negro que saben a infancia Nos metemos…

Se estrena “Poesía Abierta, rebeldía y libertad” una película de Diego D´Angelo

Será el próximo 5 de junio en el Cine Gaumont. El ciclo…

Martina Rua Iluminará el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT con su Visión sobre Inteligencia Artificial y la Esencia Humana

El 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT, que se celebrará los…

You Might Also Like

Turismo

Martina Rua Iluminará el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT con su Visión sobre Inteligencia Artificial y la Esencia Humana

By Luciana Estela Aguilar
Turismo

FAEVYT RESPALDA EL PROGRAMA ‘OTOÑO DEL FUEGO’ PARA FORTALECER EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA EN TIERRA DEL FUEGO

By Luciana Estela Aguilar
Turismo

TURISMO DE VERANO 2025: LOS DESTINOS MÁS ELEGIDOS POR LOS ARGENTINOS EN ENERO

By Luciana Estela Aguilar
Turismo

GLAMPING: NATURALEZA Y LUJO, LA NUEVA TENDENCIA QUE CONQUISTA A LOS ARGENTINOS

By Luciana Estela Aguilar
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?