Argentina con su nave insignia que es Vaca Muerta, demostró que el sistema energético tiene fallas muy severas, es más, se demostró que en plena ola polar, no hay gas, además de consumo récord de electricidad.
De igual manera, ante este frío extremo, hubo consumo récord de gas, que en un momento llegó al límite y eso derivó en baja presión e incluso falta de gas en los hogares en la ciudad de Mar del Plata, una situación que se trata de evitar, por lo que conlleva reconectar el servicio. A su vez, en esa misma ciudad también hubo cortes de luz.
Mientras que ayer hubo tres encuentro del Comité Ejecutivo de Emergencia, que reúne al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), junto con las empresas transportistas y las distribuidoras.
Se tomaron diversas medidas, la primera de ellas es la interrupción del suministro de gas a las industrias, incluso a aquellas que tienen contratos firmes, al igual que en las estaciones de servicio de GNC, como también reducción parcial de exportaciones a Chile. Pero, todas esas medidas, no evitaron que haya usuarios residenciales en distintos puntos del país que sufrieras cortes del servicio.
Cuando se estaban tratando todas estas medidas, el ministro de Economía, Luis Caputo firmó con Paraguay un Memorándum de Entendimiento (MOU) para exportar gas a ese país, y luego arribar a Brasil, con quienes firmó un acuerdo a fines del año pasado.
Interrupción del suministro de gas
María Tettamanti, secretaria de Energía, adelantó a Infobae mediante un comunicado que se publicó algunas horas más tarde lo siguiente: «como resultado de la situación crítica del sistema y las limitaciones operativas en la inyección de gas, se interrumpió el suministro a contratos firmes de GNC e industrias en amplias regiones. El corte alcanza a Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur. En el resto del país, se restringe el suministro de contratos interrumpibles y, en algunas localidades, se reduce a mínimos técnicos en contratos firmes».
Hay que decir que, el pasado martes, 100.000 mil usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se quedaron sin electricidad en la madrugada. En ese sentido, el Gobierno de Javier Milei planea lanzar en los próximos meses una serie de licitaciones para obras primordiales que refuercen el sistema, pero enfatizan en que el próximo verano continuarían los cortes de luz.
Del mismo modo, hay que subrayar que, todo esto ocurrió con la nave insignia de Vaca Muerta, que es la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo. Es más, este potencial de la cuenca neuquina la destacan las Consultoras y los medios internacionales.
La falta de gas en Mar del Plata
Más allá de que el Ejecutivo bajó «todas las palancas», no pudo evitar que en algunos lugares haya cortes de gas en los hogares y comercios. Ese fue el caso de la mencionada ciudad de Mar del Plata, donde además hubo cortes de electricidad. El Intendente del Partido de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro reunió al Comité de Crisis en la Municipalidad del distrito y tomaron medidas para evitar que no se agudice la crisis. Se destacaron, la suspensión de las clases en los tres turnos en el día de hoy, así como todas las actividades en espacios deportivos y culturales, priorizando el funcionamiento de los servicios esenciales como los hospitales y los geriátricos.
«Para llegar a la misma calidad de servicio de luz y de gas que había hace 20 años habría que invertir arriba de 25.000 millones de dólares. La gestión actual no quiere trasladarlo a la tarifa, ni financiarlo con gasto público, por lo que hay que buscar inversión privada», dijo a Infobae, el ex secretario de Energía, Emilio Apud.
Ya de por sí, el tema de la energía, es bien espinoso para la ciudadanía en su conjunto, y para los Gobiernos que de algún modo, intentan corregir el atraso tarifario, mientras que el servicio tiene serias falencias. «Guillermo Moreno dejó un karma en la industria. Parece que la palabra ‘emergencia’ no se puede decir, pero es mejor que la población esté enterada de la situación», expresó a ese mismo medio una fuente del sector energético.
Problemas en la electricidad
El incremento en la demanda de gas se combinó esta semana con fallas técnicas en la producción de algunos yacimientos de Vaca Muerta, como así también problemas en el transporte, lo que redujo la capacidad operativa del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), al 70%, según las fuentes oficiales. «Faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino, cuando la capacidad total del Gasoducto Perito Moreno es de 22 millones de metros cúbicos diarios», adjuntaron.
De la misma manera, esta situación provocó que haya interrupción en el servicio eléctrico. Es más, el martes a la madrugada, Edesur emitió un comunicado en el que afirmó que «debido a inconvenientes en la generación de energía ajenos a la empresa, se realizan cortes preventivos de suministro en ciertos barrios de su área de concesión». Alrededor de 100.000 mil usuarios del AMBA se quedaron sin electricidad, en uno de los días más fríos del año, cuando muchos edificios funcionan solamente con el servicio eléctrico.
«Siempre pongo como ejemplo que cuando acá hay 40 grados 35 grados seguidos tenemos problemas, pero en Uruguay o Paraguay no. Ahí hay un problema nuestro, que se llama falta de inversión. No se le puede pedir a este Gobierno que resuelva en un año los desastres de 20 años. Hay que decirles: apúrense, pero hay que entender que esto no se soluciona de un día para el otro», destacó Apud.
Por último, el período de bajas temperaturas cederá a partir de hoy, por lo cuál, el Gobierno de Javier Milei y las empresas monitorean de cerca esta situación.