Como se mencionó anteriormente, con una baja participación electoral, de apenas un 53%, Manuel Adorni, primer candidato a Legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) se alzó con el triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, con un 30% de los votos. Así, los libertarios, cumplieron dos objetivos: el primero de ellos, desplazar al candidato de Unión por la Patria (UXP), Leandro Santoro al segundo puesto, que sumó un 27%, y una dura derrota de la candidata del PRO, Silvia Lospennato, que llegó tercera con un 15%. Cada vez, esta más claro que el objetivo del Presidente, Javier Milei es destruir al partido «amarillo».
Hay que decir que, se renovaban 30 de 60 Legisladores. Pero, de todas formas esto escaló al ámbito nacional. Es que, sin lugar a dudas, la Ciudad de Buenos Aires es la vidriera para el resto de la Argentina. Aunque también lo que se evidenció en estos comicios es la puja entre Mauricio Macri y Javier Milei. Así, LLA le ganó el bastión «amarillo» al macrismo.
Pero, el fracaso del PRO se profundizó en todo el territorio porteño, ya que no ganó en ninguna comuna, lo que lo deja en desventaja en una posible negociación de alianzas en la Provincia de Buenos Aires; allí serán el 7 de septiembre, y el objetivo es ganarle al kirchnerismo. Entre tanto, el macrismo, siempre apoyó todas las Leyes en el Congreso de la Nación, entre las que se destacaron la Ley Bases, el voto en contra de la recomposición a los jubilados, el financiamiento a las Universidades y bloquear la investigación parlamentaria del escándalo $Libra.
Poca participación electoral y desinterés en la política
Como se dijo antes, hubo el 53% de participación electoral. Lo que demuestra una apatía y desinterés de la sociedad en la política. De igual modo, no es una dato que hay que dejar pasar, porque el calendario electoral arrancó en la Provincia de Santa Fe, y el pasado 11 de mayo en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis, también con poca participación electoral.
Por su parte, debemos señalar que hubo un crecimiento de los «violetas» en el ámbito porteño. Todo esto comienza en el año 2021, cuando la dupla Milei-Victoria Villarruel fueron elegidos como Diputados, sumando el 17%, y más tarde el 20% del economista en las presidenciales 2023, que lo puso en el tercer lugar (el balotaje, el líder libertario lo ganó con el 57% de los votos). El Primer Mandatario, habló en el búnker de LLA y declaró que va por el PRO: «hoy es un día bisagra, se pintó de violeta el bastión amarillo», dijo e instó «a pintar de violeta todo el país». En rigor, la mitad de la Ciudad de Buenos Aires quedó pintada de ver, el color de la lista de Leandro Santoro.

La buena elección de Santoro y Rodríguez Larreta
Santoro, haciendo una campaña deskirchnerizada, hizo una modesta elección, sumando un 27%. Sin embargo, no logró capitalizar los votos de lo que fue Juntos por el Cambio (JXC), y el mal momento de los «amarillos».
Mientras tanto, el ex Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta regresó como prometió, con un sorprendente 8%, que lo pone en la Legislatura Porteña (su lista metió 3 Legisladores), desde donde además se meterá de lleno en la pelea 2027. Lo que quedó en claro con estos comicios es que ultraderecha la maneja el liberalismo, el PRO está en descenso directo, ni sumados los votos de Lospennato y Larreta, le hubieran alcanzado para ganarle a Adorni, ni tampoco lo iban a desplazar del segundo lugar a Santoro.

Más abajo esta el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi, que encabezó la lista, superó apenas el 3% de los votos (fue con gusto a poco, ya que la Izquierda supo tener mejores números en años anteriores). Ella sería la única Legisladora que ingrese por su espacio.
En el otro extremo, por la UceDE, fue una caída estrepitosa de Ramiro Marra, devenido en libertario blue, que no llegó al 3%, y se quedó afuera. La lista oficial de Adorni conjuró así el desafío de una fuga de votos, que no fue tal.
Por último, de lo que fue JXC, también se presentaron sin lograr llegar al piso del 3%, Paula Oliveto de la Coalición Cívica (CC) y la radical Lula Levy, de Evolución. Así quedaron fuera de la Legislatura Porteña. A su vez, el peronista Alejandro Kim y el ex Director Técnico (DT), Ricardo Caruso Lombardi también quedaron fuera. Mientras que otros siete candidatos siquiera pasaron el 1% de los votos.
