La consigna es «El Trabajo es Sagrado», así la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, movimientos sociales y partidos políticos de izquierda marchan al centro porteño por el Día del Trabajador, ocasión especial para cuestionar las políticas de ajuste que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei, especialmente la no homologación de paritarias por encima de la inflación.
Por otro lado, el Gobierno Nacional no dio declaraciones sobre este suceso. Sin embargo, una alta fuente de Presidencia de la Nación le transmitió a Infobae que lo ideal es minimizar la protesta y no darle importancia. «Es una marcha más y no nos importa las consignas que tengan contra nosotros. Incluso, nos beneficia tenerlos en frente», sostuvo este altísimo funcionario.
Antes de que concluya esta movilización, el Presidente, Javier Milei estará con el candidato a Legislador porteño y Vocero Presidencial, Manuel Adorni de recorrida en el barrio porteño de Villa Lugano, y el mismo comenzará a las 17 horas. Ese sector consideró que la realización al mismo tiempo de estos dos actos no condiciona la seguridad presidencial. «Vamos a estar muy lejos», indicaron.
Cabe destacar que esta es la última movilización de la CGT, que comenzó a principios de abril, en el marco del plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. En principio, los gremios participaron de la marcha de los jubilados el pasado 9 de abril, y al día siguiente realizaron un paro de 24 horas, pero que se diluyó con la no adhesión de los colectivos.
De igual modo, el Gobierno Nacional sostuvo que las medidas del movimiento obrero no tuvieron efecto negativo en la imagen de la gestión libertaria.
El Gobierno de Javier Milei minimizó la marcha de la CGT
«Ellos siguen haciendo lo mismo y siguen sin entender que la gente los detesta. Van a hacer la marcha hoy y no se dan cuenta de que la gente no quiere más lío en la calle», adjuntó otro libertario a ese mismo medio.
Más allá de que salían de distintos lugares, la CGT va a esta acompañada por la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA-A) y de la Central de Trabajadores Argentinos Tradicional (CTA-T). De igual modo, asistirán los movimientos sociales que están nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), así como partidos de izquierda; el Polo Obrero, el gremialismo clasista y las fuerzas del Frente de Izquierda-Unidad.
Por su parte, otro detalles no menor que entre los popes sindicales aparezca el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que busca reforzar la relación con los gremios en el marco del acto de su espacio político, Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Todo parece indicar que el mismo (acto) sería el 24 de mayo en el camping de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) en La Plata.
Allegados al Jefe de Estado, rival del Mandatario Provincial en una posible candidatura a Presidente en las Elecciones 2027, y destacan que esperan «con ansías» la presencia de el Gobernador bonaerense. «Deseamos que suceda la foto con los popes de la CGT. Nos refuerza el discurso de que esos sectores son el tren fantasma y que nosotros somos el cambio viable», precisaron.
Un homenaje al Papa Francisco
Del mismo modo, el movimiento obrero y las otras dos vertientes de la CTA llevaron a cabo esta movilización como un homenaje al Papa Francisco. Previo al recorrido por la Avenida Independencia hasta Paseo Colón, además el día va a incluir una oración dedicada al Sumo Pontífice. Por lo tanto, más allá de que hay un objetivo reivindicativo, se trata de un hecho que tiene un sentido político para unificar las demandas laborales y sociales que se impulsan en la movilización.
Como se mencionó anteriormente, la consigna es «El Trabajo es Sagrado», y en ese sentido también se engloba el pedido de los gremios para homologar paritarias que le ganen a la inflación. En ese punto, el ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo subrayan que las paritarias no pueden superar la pauta inflacionaria.

A su vez, hay un antecedente, de hoy, que salió en el Boletín Oficial, un Decreto que lleva la firma del Presidente Milei, que dispuso un incremento salarial del 3,9% para los empleados públicos, luego de que acordaran que el mismo se aplicará de forma parcial y simultánea entre marzo y mayo del 2025. No solo los salarios, sino que la medida incluye una actualización respecto al costo de los adicionales, viáticos, entre otros diferenciales; pero sería una nueva pérdida de las negociaciones salariales respecto a la inflación.
Por último, ya que hubo un repunte en el correlato de la suba de precios (que desde el Gobierno de Javier Milei dicen que fue estacional y será temporal). Entre tanto, UPCN y la Asociación Personal Legislativo (APL), a cargo de Norberto Di Próspero solicitan de manera urgente la reapertura de paritarias: «tenemos sueldos miserables», señaló un trabajador legislativo.