Así lo confirmó el Gobierno, a través del Decreto 285/2022, ya que de producirse esta suba impactaría de lleno en la escalada inflacionaria.
Mediante una resolución, el Gobierno postergó la suba del Impuesto al Combustible. De este modo, el Ejecutivo busca de alguna manera «frenar» la inflación.
Por su parte, el aumento al Impuesto al Combustible, comenzará a regir a partir de septiembre. Así lo establece el Decreto 285/2022 que lleva la firma del Presidente Alberto Fernández, del Jefe de Gabinete Juan Manzur y del ministro de Economía Martín Guzmán.
De hecho, los aumentos del Impuesto al Combustible que resulten de las actualizaciones correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestre del año pasado y el primer trimestre de este año surtirán efecto para los combustibles sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1 de septiembre del 2022 de acuerdo al texto oficial.
El aumento del combustible
Cabe destacar que el último aumento del combustible fue en este mes de un 9%, informado por las petroleras locales. En este 2022, el combustible se incrementó un 30%.
Por su parte, algunos analistas sostienen que este atraso en la suba del Impuesto al Combustible y al dióxido de carbono es superior al 50%, lo que implicaría que impactaría de lleno en el surtidor.
Recordemos que los combustibles encabezaron la lista de incrementos de este mes, y sumarían 0,5% al IPC.
«Si el aumento es del 10%, eso suma el 0,4% de inflación de manera directa», dijo el director del CEPA Hernán Letcher.
Del mismo modo, hay que señalar que en este mes, las dos primeras petroleras en aumentar el combustible fueron Shell y Axion, y más tarde se sumó YPF.
¿Por qué se posterga el aumento a los Impuestos al Combustible?
Los montos tienen que actualizarse por trimestre, según el IPC, teniendo en cuenta las variaciones de este índice desde enero del 2018.
Sin embargo, el Gobierno aclaró: «tratándose de Impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos que es inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles».
Es por eso que señalan que «la postergación de esta suba es con el objetivo de estabilizar los precios», en el mercado interno del combustible.