Esto seria como respuesta a la suba del pan y la harina. Del mismo modo, se analizar ampliar el fideicomiso del trigo. Este fin de semana hubo una charla entre el ministro Julián Domínguez y Matías Kulfas.
Desde que comenzó marzo, los productos derivados de la harina, cereales y derivados sufrieron un incremento del 2,2%, cuando en febrero la suba fue de un 1,3%, de acuerdo al relevamiento de la secretaria de Comercio. Del mismo modo, el fideicomiso del trigo se pactó en $23.000 y ahora está en $35.000. Asimismo, la bolsa de harina pasó de $1.350 a $1.800.
Por su parte, desde la cartera de Producción sostienen que «el subsidio se agota rápido». Del mismo modo, enfatizan en que «los molinos están acopiando mercadería porque no convalidan los precios pactados ante las subas que se están registrando».
Del mismo modo, la secretaria de Comercio comandada por Roberto Feletti analizan una suba en los derechos de exportación al trigo, maíz y girasol, para así desacoplar los precios internacionales. En ese sentido, esta medida cuenta con el apoyo del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas. Entre tanto, desde el ministerio de Agricultura optan por la «autorregulación» del mercado a través del fideicomiso que ya está implementado. De todas maneras, esta medida la cuestiona la «Mesa de Enlace».
Aumento de las retenciones
En ese sentido, este fin de semana se discutió una suba de la retenciones al maíz, trigo y girasol. Sin embargo, este incremento debe pasar por el Congreso. De igual manera, se barajan varias posibilidades. Un ítem seria elevar el derecho de exportación del trigo a un 25%, las del maíz a un 20% y el girasol al 15%. En pocas palabras, se duplicarían las alícuotas.
Por otro lado, analizan aumentar el fideicomiso del trigo a 3 millones de toneladas. Sin embargo, esta medida es cuestionado por la «Mesa de Enlace».
De todas maneras, el girasol es fundamental para la fabricación del aceite, otro fideicomiso que está presionado por los precios internacionales. En ese aspecto, los productos a base de esta oleaginosa tuvieron una suba del 4,2%, mientras que en febrero el incremento fue de un 2,9%. En lo que va de marzo el aumento es del 2%.
Asimismo, desde la cartera de Comercio Interior sostienen que a medida que suben estos comodities se necesitan más recursos para subsidiar estos productos. Es decir o se aumentan las toneladas del fideicomiso o se incrementan los derechos de exportación.
El rechazo de la «Mesa de Enlace»
«Por supuesto que rechazamos cualquier suba a los derechos de exportación», indicaron las autoridades de la «Mesa de Enlace» a través de un comunicado. Y agregaron: «además rechazamos cualquier tipo de fideicomiso».
Por otro lado, el Presidente de la Federación Agraria (FAA) Carlos Achetoni sostuvo que «hay especulaciones en la cadena del trigo». Sin embargo, le quitó responsabilidad a los productores.
«Hay avivadas en los aumentos de precios o distorsión en las cadena del trigo y por eso hay aumentos en la harina, pero los productores no tienen la culpa», indicó el referente de FAA a FM La Patriada.
«Hay que aprovechar los precios internacionales, y que se venda todo lo que se pueda vender para que así ingresen divisas al país, y que se terminen las amenazas que generan incertidumbre en el sector».