Así lo confirmó el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, disponiendo el congelamiento de precios hasta el 7 de enero. Del mismo modo, el objetivo es que el salario no se vaya al 100% en la compra de alimentos.
«Soy el secretario de Comercio, no voy a hablar de macroeconomía», dijo Roberto Feleetti, al cerrar el acuerdo de precios de 1.247 productos hasta el 7 de enero. De todos el acuerdo será por 90 días e incluirá Precios Cuidados, sin incrementos. Asimismo, destacó que el objetivo es que el salario no se vaya al 100% en la compra de alimentos.
Por otro lado, Feletti planteó un nuevo índice a partir de la cuál se regirá el éxito de la gestión de Comercio; es decir la proporción que ocupa la canasta básica sobre la remuneración promedio de los salarios registrados, informado por el ministerio de Trabajo. De acuerdo a Feletti el índice subió de un 9% a un 11%.
Asimismo, Feletti manifestó que «los salarios no acompañaron el aumento de precios. No se recuperó. Eso tiene que bajar. Los alimentos deben estar por debajo de los salarios».
Del mismo modo, esta acuerdo abarca alimentos, productos de limpieza, perfumería, entre otros.
Nicolás Pastierra, economista del CEPA manifestó que «es necesario un acuerdo más amplío; educación, vestimenta, salud y tarifas, porque si dentro de cuatro o cinco meses hay que renegociar nuevamente, este entendimiento no sirve. Es un acuerdo que podrá significar una leve baja, pero no servirá a largo plazo».
Por su parte, Feletti deslindó la política de Comercio con la política antiinflacionaria: «yo no manejo la inflación, manejo los precios». «Es preciso que los salarios de los trabajadores no vaya al 100% en la compra de alimentos».
De la misma manera, el acuerdo será retroactivo al 1 de octubre. Aunque Feletti mantendrá reuniones con los movimientos sociales y sindicales para que colaboren con la fiscalización de los precios. Sin embargo, este esquema no incluye sistema de multas, sino la buena voluntad de las empresas, productores y distribuidores.
Cabe destacar que ayer Feletti se reunión con los formadores de precios y desde su punto de vista «se mostraron comprensivos en la necesidad de recuperar el consumo y crecer desde el aumento de la producción y no en los precios».
Por último, el funcionario destacó que este acuerdo será distinto a los demás, ya que esta vez se dará en un momento de recuperación, con mucho margen para producir antes que aumentar los precios.