En el mundo, la Organización Mundial de la Salud apuesta a una tercer dosis,aunque, especifican, no sería para todos.

La OMS recomendó este lunes la tercera inyección de la vacuna contra el coronavirus para los pacientes de riesgo.
Cabe Destacar, que la Organización da el visto bueno solo para aquellas vacunas aprobadas por la ONU, a saber; Pfizer-Biontech, Moderna, AstraZeneca, Sinopharm, Sinovac y Johnson & Johnson.
Insiste también en la necesidad de que los distintos países tengan vacunadas al menos al 70% de la población para el segundo semestre del 2022.
Rusia, por su parte, dice que la vacuna Sputnik Light es más eficaz contra la cepa delta y recomienda una tercer dosis.
Francia, mientras tanto, inicia una campaña por una tercer dosis en las casas de acogida para adultos mayores o más conocidos como geriátricos.
Recordemos que Francia está pasando por una cuarta ola ante la progresión de la variante Delta, más contagiosa y resistente a la vacuna.
Si bien, hasta el momento, el gobierno de Francia no ha dado indicaciones sobre una eventual generalización de la tercer dosis para el conjunto de la población, otros países como Israel y Hungría ya dieron ese primer paso.
Desde el descubrimiento de la cepa inicial del Sars-Cov-2 en diciembre de 2019, los científicos han detectado varios miles de mutaciones del virus a través del mundo.
Han descubierto también que algunas mutaciones oponen una forma de resistencia frente a las vacunas.
Tal es el caso de la variante Delta.
» Cuando uno se contagia de Covid 19 o si uno se vacuna se desarrollan anticuerpos contra la enfermedad.
Esta Protección dura unos meses y luego disminuye gradualmente.
la tercera dosis aumenta la dosis de anticuerpos y entonces vuelve a elevar el nivel e protección» explica el profesor Jean Daniel Lelievre , jefe del servicio de inmunología y de enfermedades infecciosas del Hospital Henry- Mondor de Creteil.
Mientras en el mundo se da el debate sobre la tercer dosis, algunos países ya están aplicando una tercer dosis.
Israel, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, República Dominicana, Uruguay, por ejemplo.
Mientras tanto , en nuestro País ,la Ministra de salud, Carla vissotti, dijo que comenzará la evaluación en diversos grupos de riesgo, con el objetivo de recibir una dosis de refuerzo.
» Llegar a septiembre con las segundas dosis de la vacuna, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidos» manifestó la ministra.
Fuente: AS, France 24.
Fotos: AFP.